Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Solo hay una manera de detenerlo

simn-tisdall Por simn-tisdall
19 de julio de 2022
en Opiniones

Putin ya está en guerra con Europa

Ha convertido los alimentos, la energía y los refugiados en armas, extendiendo el dolor económico y político por todo el continente. Las sanciones no funcionan, un acuerdo de tierra por paz sería un desastre. Solo queda la ruta militar.

Solo hay una manera de detenerlo
Un gasoducto se quema después de ser alcanzado durante un bombardeo desde posiciones rusas en el norte de Kharkiv en Ucrania. Fotografía: Thomas Peter/Reuters

Simón Tisdall
Dom 17 de julio de 2022
The Guardian – Reino Unido

Es hora de despertar y oler la cordita. Como las ondas de choque de un misil que explota, la guerra de Vladimir Putin en el borde de Europa avanza rápidamente hacia el oeste, abriéndose camino a través de las puertas de los hogares, negocios y lugares de trabajo desde Berlín hasta Birmingham. Sus consecuencias siembran una lluvia tóxica de inestabilidad, dificultades y miedo.

La idea de que el conflicto de Ucrania podría limitarse a Ucrania (la gran ilusión políticamente conveniente de la OTAN) y que las sanciones occidentales y el suministro de armas detendrían a los rusos siempre fue una tontería. Ahora, enfurecido por la obstinada resistencia de Kyiv y empeñado en castigar a sus castigadores, el objetivo de Putin es el empobrecimiento de Europa.

Al convertir la energía, los alimentos, los refugiados y la información en armas, el líder de Rusia propaga el dolor económico y político, creando condiciones de guerra para todos. Se avecina un invierno europeo largo, frío y lleno de calamidades de escasez de energía y confusión. Y como un contador de gas alimentado con monedas, el precio de la timidez y la miopía de los líderes occidentales aumenta cada hora.

Las operaciones de desestabilización de Rusia, la manipulación de las redes sociales, los ataques cibernéticos, el doble discurso diplomático, el chantaje nuclear, además de su implacable matanza de civiles en Ucrania, solo intensificarán el estado de sitio de Europa en los próximos meses. La fantasía de Occidente de que podría evitar una escalada en todo el continente se está evaporando rápidamente.

Aunque no se debe enteramente a la guerra de Putin, Europa ahora enfrenta desafíos fundamentales tan grandes o más grandes que la crisis financiera de 2008, el Brexit o la pandemia. Sin embargo, muchos políticos de la UE y el Reino Unido lo niegan. Si, como se predijo, el gas deja de fluir y las luces se atenúan, no será solo una cuestión de fábricas cerradas, empleos perdidos y mercados deprimidos.

Los jubilados congelados, los niños hambrientos, los estantes vacíos de los supermercados, los aumentos inasequibles del costo de vida, los salarios devaluados, las huelgas y las protestas callejeras apuntan a colapsos al estilo de Sri Lanka. ¿Una exageración? Realmente no. El retroceso, avivado por la extrema derecha que admira a Putin, ya está cobrando fuerza en Grecia e Italia, los Países Bajos y España.

También se prevé una ruptura de la solidaridad de la UE, ya que los gobiernos nacionales compiten por los escasos recursos.

Bruselas debe publicar un “plan de preparación para el invierno” esta semana. Pero sus disposiciones son poco claras e inaplicables. El contexto más amplio es la falta de una política energética acordada e implementada en toda la UE.

A pesar de las promesas de cooperación bilateral, un corte total de Rusia podría enfrentar a un país contra otro, inflar aún más los precios y dividir la coalición anti-Moscú. En tal escenario, Putin exigiría el alivio de las sanciones a cambio de la reanudación de los suministros, tal como ha bloqueado el grano del Mar Negro.

Alemania, que depende de las importaciones, ya está tomando medidas unilaterales, buscando proveedores alternativos de petróleo y gas. Una emergencia nacional se acercó después de que Moscú apagara el oleoducto Nord Stream I el lunes pasado. Muchos en Berlín temen (y algunos ambientalistas esperan) que el cierre, y cualquier racionamiento posterior, pueda volverse permanente.

Robert Habeck, vicecanciller de Alemania, se preocupó públicamente por una “pesadilla política”. Bruno Le Maire, el ministro de finanzas de Francia, sonaba igualmente aterrado la semana pasada. Predijo un corte de gas inminente. Haciéndose napoleónico, instó a los países europeos a formar en “orden de batalla”. Pero como en 1812, Rusia tiene «el general Invierno».

Como si la creciente miseria de millones no fuera lo suficientemente desalentadora, considere también el impacto de la guerra en los esfuerzos para combatir la crisis climática y de biodiversidad. En el Reino Unido y en otros lugares, los objetivos de cero emisiones netas parecen tener un riesgo creciente de ser abandonados.

Debido a que Europa se enfrenta a “conflictos y luchas muy, muy fuertes” este invierno por los precios de la energía, debería regresar a corto plazo a los combustibles fósiles, sugirió Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea. Una vez más, Alemania está mostrando una ventaja, aumentando la producción de electricidad a partir de centrales eléctricas de carbón. Una vez más, Occidente busca la salvación en los jeques petroleros tiránicos del Golfo.

Un invierno europeo de caos también puede tensar los lazos estadounidenses. En comparación, la recuperación pospandémica de Estados Unidos está más avanzada, su economía es más resistente y sus costos de energía son mucho más bajos. Sin embargo, es el liderazgo demasiado cauteloso de la OTAN del presidente estadounidense Joe Biden lo que ha llevado a Europa a este callejón sin salida geopolítico, incluso cuando el debilitamiento del euro se desliza por debajo del dólar.

Para los europeos, que están reaprendiendo a su costa, todas las guerras son locales. Para los estadounidenses, como siempre, todas las guerras son extranjeras.

Las sanciones, la ayuda económica y otras medidas no militares preferidas por Biden nunca serían suficientes para someter a Putin. Algunos observadores sospechan que un punto muerto que desangra lentamente a Rusia conviene a los propósitos de Estados Unidos, independientemente del daño colateral. Sin embargo, en este momento, es Putin quien está desangrando a Europa. Las sanciones son contraproducentes o se aplican de manera deficiente. Sus cofres de energía se abultan. Y aparte de los ucranianos, el dolor lo sienten desproporcionadamente los países europeos y en desarrollo menos ricos. A medida que crece la inestabilidad, la divergencia entre EEUU y Europa alimentará la presión para cambiar de rumbo.

La ruta de escape obvia es un acuerdo de tierra por paz con Putin, acordado sobre los cadáveres de Ucrania. Este tipo de venta de mala calidad tiene defensores influyentes. Si (y es un gran “si”), Rusia volviera a la normalidad, aliviaría el sufrimiento de Europa, aunque probablemente no el de Ucrania.

Sin embargo, tal acuerdo también sería un desastre que sentaría un precedente para la paz y la seguridad futuras en todo el continente y también a nivel mundial. Solo piensa en Taiwán. O Estonia. Destruiría la integridad soberana de la Ucrania democrática.

Afortunadamente, existe una alternativa: usar el poder abrumador de la OTAN para cambiar decisivamente el rumbo militar.

Como se argumentó anteriormente aquí, la acción occidental directa, dirigida y contundente para repeler a la horda repulsiva de Rusia no es un voto a favor de una tercera guerra mundial. Es la única forma factible de llevar este horror creciente a una conclusión rápida mientras se garantiza que Putin, y aquellos que podrían emularlo, no se beneficien de la carnicería sin ley.

Con la intención de infligir la máxima perturbación, Putin amenaza abiertamente el corazón de la democracia europea. La escritura está en la pared y ya no puede ser ignorada. ¡Basta de medias tintas y vacilaciones! La OTAN debería actuar ahora para obligar a las tropas merodeadoras de Putin a regresar a las fronteras reconocidas de Rusia.

No es solo Ucrania la que requiere ser salvada. También es Europa. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS