Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nunca olvides el diagnóstico

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
31 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Sergio Bolivar
Expreso, 31 de mayo del 2022

“Nunca te olvides del diagnóstico” me decía el maestro español muy recordado en el Perú, Iñigo Olcoz de Urcelay, para explicar que una persona o una entidad no cambia de forma drástica e inmediata. Después de 10 meses de gobierno, la conducta real de Castillo y su entorno están fuertemente instaladas en la percepción de la gente.

El olvido del diagnóstico es lo más peligroso en una crisis. El lunes 23 de mayo, Gestión tomó una opinión de la Confiep que daba señales de apertura y promesas de apoyo a dos nuevos ministros no cerronistas para la continuidad del gobierno, pero ¿podemos esperar algo distinto del gobierno? Poco sorprendería que esta percepción de Confiep sea contagiosa hacia otros gremios empresariales.

El pronunciamiento del 29 de abril de los Empresarios Unidos por el Perú, que reúne a 200 organizaciones gremiales, para defender la democracia y el modelo económico, ha sido un hito institucional. Es el punto de partida para próximos hitos, sólo si los empresarios entienden la respuesta del economista y politólogo británico James Robinson a la pregunta: ¿Por qué fracasan los países? ¿Por qué nos equivocamos de manera tan consistente? Robinson, luego de evaluar las enormes diferencias entre los países más ricos y los más pobres del mundo, nos dice que el fracaso de los pobres es por la falta de un sistema de instituciones que funcionen, como gobiernos, parlamentos o tribunales honestos, y de reglas que rigen los derechos de propiedad y fomentan la competencia empresarial. Perú no es la excepción y, evidentemente, el camino que ha trazado el gobierno es opuesto al fortalecimiento institucional.

El segundo hito para los Empresarios Unidos sería mantener la unidad con el desarrollo de un diagnóstico común fundamentado en las percepciones de todos los actores relevantes del país, que son los grupos sociales, económicos y políticos. Los matices locales y de contexto son muy importantes en la formulación y diseño del diagnóstico, para validar lo que pensamos por nuestra procedencia, necesidades y expectativas, según la zona del país o sector.

Sin duda, al preguntar a las personas sobre su percepción del problema, una respuesta frecuente sería la falta de liderazgo. Sin embargo, esta es una simplificación muy confusa porque no llega al fondo de tema. Una primera percepción podría estar asociada al carisma de un personaje ausente, o a una beligerancia de la oposición que actúa por conveniencia propia e incentiva a que todos terminen comiéndose unos a otros. La mejor percepción estaría asociada a un liderazgo que busca un ordenamiento con reglas justas, predecibles que se apliquen a todos por igual. Esta última es democracia pura, porque abunda de institucionalidad y se asocia al precepto del artículo 58° de la Constitución, que establece que “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado…”.

La oportunidad de conocer la percepción de diversas instituciones y líderes representativos en lo social sobre posibles soluciones, permitiría llegar al siguiente hito, que es construir un liderazgo con fundamento, capaz de combatir el control manipulador que siembra mentiras y engaños para que más gente crea que los opositores al gobierno están mal. La psicoanalista Melanie Klein describe que el perfil del manipulador cotidiano se divierte con el manejo emocional de las personas y disfruta con su sensación de triunfo, control y desprecio a la defensa maniaca que hace el manipulado por su libertad.

Empresarios, su enemigo es el miedo y su posición de conveniencia, que los hace depender del odio y el resentimiento hacia los gobiernos pasados. Un buen diagnóstico de las percepciones institucionales del país genera las bases para soluciones que sumen a nuevos actores a la unión. El amor hacia el Perú y la gratitud hacia las instituciones más fuertes harán prevalecer la democracia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS