Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Comunicación para mejorar la economía

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
19 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Sergio Bolivar
Expreso, 19 de mayo del 2022

El Colegio de Economistas del Perú mantiene un perfil bajo evitando pronunciarse en relación con la actual crisis. Una tarea pendiente para los economistas colegiados es tratar el deterioro económico por la caída de las inversiones y el frenazo del crecimiento que trajo el gobierno de Castillo. Para este colegio profesional, la pérdida de la institucionalidad está relacionada a la falta de comunicación.

Las 24 órdenes departamentales del Colegio de Economistas usan la imagen del Cóndor Chahua de Guamán Poma en el logo, que hace alusión al viejo maestro de los “khipus” del imperio incaico, conocido como el “Contador Mayor I Tezorero Tavantinsvio Quipoc Cvraca Condor Chava”, que era el economista de la época. Según Franklin Pease y Frank Salomon, este personaje tuvo una trascendencia clave durante el siglo XVI, porque usó el khipu para defender los intereses andinos en sus propiedades y articular con la encomienda.

El ejemplo idílico de Cóndor Chahua debería ser tomado como inspiración por los economistas colegiados a fin de proteger la economía afectada ahora por el incremento del riesgo país -alto para nuestro estándar-. El pasado miércoles 11, este indicador cerró con 1.81 puntos porcentuales según JP Morgan. ¿Pero qué significa? Funciona de forma similar a los khipus del mundo andino, porque permite articular al país según este indicador. Hoy en día, mantener el riesgo país en un nivel bajo y controlado promueve el interés por invertir e indica que el país puede honrar sus obligaciones financieras en el exterior. Es decir, el riesgo país es la percepción del inversionista acerca del cumplimiento de los compromisos de deuda externa, comparado con otros países.

Resulta muy importante la comunicación institucional del Colegio de Economistas, acerca de la inestabilidad política que atravesamos por los escándalos de corrupción, el negativo impulso a la constituyente, la paralización minera, los recientes bloqueos del transporte y los conflictos sociales.

La agenda pública del Colegio de Economistas debe incorporar las variables que afectan al riesgo país, desde lo político, económico, entorno social, seguridad, institucional, e inclusive judicial, asimismo, sus efectos en las proyecciones de crecimiento económico para el 2022. La comunicación institucional debe considerar la lucha por no perder lo construido en décadas. Por ello, resulta prioritario que el Colegio de Economistas transmita su opinión y, además, busque la unión con otros colegios profesionales para articular una voz más poderosa.

Una política económica adecuada busca el fortalecimiento de las instituciones, reduciendo el impacto de las tasas internacionales y el incremento de los precios, producto de la guerra que afecta Ucrania. El rol del Colegio de Economistas estaría centrado en generar más respaldo a favor del Ministerio de Economía (MEF), el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros para que logren impulsar la inversión pública y compensar la caída del PBI. Además, el pronunciamiento del Colegio de Economistas debe ser fuerte contra el Ministerio de Energía y Minas, manejado por Cerrón que pidió el retiro del titular del MEF.

La percepción de economistas que se han alejado del colegio es que la entidad sirve a los intereses particulares de sus dirigentes y no para pronunciarse por el bien común del Perú. La comunicación es importante para crear comunidad, para influir a favor de la economía y para fortalecer la institución. El Colegio de Economistas debe implementar un control ético profesional, afianzando y vigorizando la participación de más profesionales. Siempre habrá opciones, como lo dijo Edmund Burke: “Para que el mal triunfe, solo se necesita que los hombres buenos no hagan nada”

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS