Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La delegación del uso de la fuerza

Óscar Sumar Por Óscar Sumar
14 de julio de 2022
en Opiniones

Por: Óscar Sumar, decano de la Facultad de Derecho en la Universidad Científica del Sur
El Comercio, 14 de Julio del 2022

“En el caso de las rondas, si bien pueden servir a la seguridad interna […], eso no quita que sean grupos cuya sola existencia supone riesgos”.

En las últimas semanas, se ha reabierto una discusión antigua, pero inconclusa, en el Perú. Primero, el Congreso decidió que era una buena idea aprobar una ley que, en la práctica, revive los comités de autodefensa (CAD). Luego, tenemos la noticia del secuestro de periodistas en Cajamarca, a manos de rondas campesinas. Ambos temas, en el fondo, suponen lidiar con el mismo problema: ¿hasta qué punto es constitucional que el Estado delegue el uso de la fuerza en civiles?

En el caso de los CAD, que ahora recibirán armas y financiamiento municipal, hasta el ministro de Defensa, José Luis Gavidia, ha admitido que entrañan el peligro de la creación de grupos paramilitares. En el caso de las rondas, se señala que sus funciones están contempladas en la Constitución. Sin embargo, nada en la Constitución nos lleva a pensar que las rondas tengan la facultad para detener personas y menos aún para infligir castigos físicos.

Ambos casos de delegación del uso de la fuerza están proscritos por la Constitución sobre la base del principio de “monopolio del uso de la fuerza”. Este principio ha sido usado recientemente (2018) por la Corte Constitucional de Colombia. También la Corte IDH ha señalado que no solo el incentivo, sino la sola permisión de estos grupos genera responsabilidad al Estado (Masacre de Mapiripán y Pueblo Bello). Incluso nuestro Tribunal Constitucional (2016) ya señaló que las rondas no tienen facultades jurisdiccionales, sino que solo son un apoyo para las comunidades, dejando sin piso un acuerdo de la Corte Suprema, mucho más pródigo en el reconocimiento de facultades, que fuera promovido por Duberlí Rodríguez, el expresidente del Poder Judicial que en la actualidad suele aparecer junto a Waldemar Cerrón promoviendo la asamblea constituyente.

Muchas veces se dice que –más allá de las normas– estos grupos tienen una utilidad práctica ante la ausencia del Estado. Lo cierto es que se romantiza a los CAD y a las rondas. Por un lado, vivimos en un contexto distinto al de los años 80 y 90. Por otro lado, aun cuando el contexto los justificaba, estos grupos eran problemáticos. El propio informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) señala que los CAD fueron simultáneamente víctimas y victimarios en la lucha contra el terrorismo. En el caso de las rondas, si bien pueden servir a la seguridad interna en cierto modo, eso no quita que sean grupos cuya sola existencia supone riesgos y que –en la práctica– han vulnerado derechos fundamentales.

Sin duda, la definición de las atribuciones jurisdiccionales de las comunidades es un tema pendiente. Sin embargo, en el contexto actual, lo urgente es atajar el peligro que estos grupos suponen para la seguridad interna. Muchas localidades donde operan estos grupos se encuentran en zonas donde existe actividad intensa del narcoterrorismo, al que podrían servir como grupos paramilitares de “protección”.

A pesar de que muchos pretendan negarlo, nos encontramos ante un grave riesgo nacional. No solo por la creación de feudos del narcoterrorismo, sino por su propagación al resto del país. Si algo ha sido promovido por el presidente Pedro Castillo y su Gobierno desde el 28 de julio del 2021, no ha sido la creación de una asamblea constituyente o la disolución del Congreso –como nos quisieron hacer creer los “opositores”–, sino el fortalecimiento de las rondas campesinas y la instauración de rondas urbanas u otros grupos cuasi paramilitares.

Como país, hemos sido muy permisivos con el avance del “viejo oeste”, pero es hora de hacerle frente a este problema, impulsado tanto desde el Ejecutivo, como desde el Congreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS