Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Factores que limitan el desarrollo de las APP

Sara Manayay Por Sara Manayay
2 de Marzo de 2017
en Opiniones

Diario Gestión, 1 de Marzo de 2017

Sara Manayay, Analista de Macroconsult

Las asociaciones públicas-privadas (APP) son acuerdos contractuales de largo plazo entre el sector privado y el público. Este esquema promueve la participación del sector privado pues presume que es más eficiente en la provisión del servicio y para conseguir el financiamiento. Este mecanismo también es beneficioso para el Estado pues libera recursos y la ejecución de la inversión es más efectivo. El objetivo central de este mecanismo es reducir la brecha de infraestructura y mejorar la calidad del suministro de los servicios públicos. En este artículo se revisarán dos de los factores que limitan el alcance de las APP en nuestro país. El primer factor es el proceso de licitación, donde el diseño de los contratos una seria preocupación. En general, la premura de los gobiernos de turno por licitar los proyectos hace que se relajen los mecanismos de evaluación y planificación de los mismos. Como resultado se entregan obras de gran envergadura con temas por resolver que a la larga inciden en riesgos de retraso y renegociaciones en el periodo de construcción. Las propuestas para mejorar este aspecto son incorporar mecanismos más exigentes de selección de postores, factores de competencia que reduzcan riesgos de comportamientos oportunistas, ampliación del gasto de capital en estudios técnicos que reduzcan riesgos de subestimación del presupuesto de la obra e incluir mecanismos de transparencia en el proceso, pues la información es de interés público. Si bien la implementación de estas recomendaciones podría incrementar el costo y el plazo del proceso administrativo, se reduciría el riesgo de enfrentar futuros sobrecostos para el Estado.

El segundo factor se relaciona con las modificaciones contractuales (adendas) que se generan por la débil institucionalidad en la aprobación de estos. Por definición, los contratos de largo plazo son incompletos e imperfectos y, por tanto, son propensos a modificaciones. Además, requieren adaptarse en el tiempo. En este contexto, el enfoque y las resoluciones adoptadas por los organismos reguladores y supervisores de los contratos de concesión juegan un rol muy importante para el fortalecimiento de la institucionalidad y la sostenibilidad de las APP. El regulador es en última instancia el que establece una relación de convivencia con el concesionario durante todo el plazo de la concesión y es el encargado de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el privado. Si bien las adendas son parte de la relación contractual, también pueden verse como la evidencia de comportamientos oportunistas de las partes. En conclusión, las APP son un instrumento reconocido que estimula el crecimiento de la economía y tiene altas potencialidades para cerrar la importante brecha de infraestructura que mantenemos. Su implementación en el Perú deja lecciones aprendidas con significativos retos para el mejoramiento en el diseño institucional.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inversión minera cayó 19.2% entre enero y abril del presente año

Reinfo fue un “fracaso” en su proceso de formalización minera, señalan expertos

Por Minería
5 de Diciembre de 2023
‘Normitis’

El informal perdido

Por Diego Macera
5 de Diciembre de 2023
La irresponsabilidad de la televisión derechista

Fiscales ciegos frente a las verdaderas mafias

Por Juan Carlos Tafur
5 de Diciembre de 2023
El padrino y la CVR

Golpismo caviar contra la fiscal de la Nación

Por Óscar Becerra Tresierra
5 de Diciembre de 2023

Milei y la Parashá de la Semana

Por Uri Landman
5 de Diciembre de 2023

La trampa de la identidad

Por Ian Vásquez
5 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS