Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El terrorista rehabilitado

Por Rubén Vargas Céspedes
6 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Rubén Vargas Céspedes
El Comercio, 6 de Diciembre del 2022

“La democracia pierde legitimidad cuando sus instituciones se muestran lerdas para comprender la amenaza terrorista”.

David C. Rapoport, uno de los más grandes estudiosos del terrorismo, escribió “Las cuatro oleadas del terror” (2004), obra en la que identificó los principales hitos del terrorismo internacional desde 1880 con la oleada anarquista hasta la actual cuarta oleada de terrorismo religioso. Los grupos terroristas que operaron en nuestro país pertenecerían a la llamada oleada de “la nueva izquierda”. El objetivo del terrorismo en estas oleadas fue generar cambios en el statu quo político, económico y en los modelos de gobierno. Más allá de estas denominaciones, lo cierto es que el autor señala que el terrorismo es una estrategia y nunca un fin. Que las víctimas del terrorismo siempre son medios y no objetivos finales.

El Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso (PCP-SL) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), en su lógica terrorista, asesinaron con sevicia a miles de campesinos y ashánincas con el objetivo político de destruir el Estado y tomar el poder. Fueron derrotados y muchos de ellos encarcelados. A fines de 1990 había más de 2.000 terroristas cumpliendo penas de entre 20 y 30 años. Ahora quedan menos de 100, principalmente los que formaron parte del llamado comité central. Los demás fueron liberados por cumplimiento de pena.

Ahora bien, recientemente el Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia que declaró inconstitucional el marco normativo que limitaba los derechos políticos a los condenados por terrorismo. El argumento central tiene una simplicidad temeraria e irresponsable. Su raciocinio olvida las complejidades intrínsecas propias del fenómeno terrorista. Para nuestros magistrados, como en los valses de antaño, el solo paso del tiempo arregla y lo borra todo. Si un terrorista cumplió su sentencia está rehabilitado y, cual paloma angelical, vuelve a nacer con todos sus derechos restablecidos.

Hay varios temas que deben ponerse en debate. Primero, ¿los conceptos de rehabilitación y resocialización pensados para los delitos comunes deberían ser aplicables para los que integraron y, en no pocos casos, siguen vinculados a los órganos de fachada de los grupos terroristas?

Segundo, después de los ataques terroristas del 11 de setiembre del 2001 se produjeron abundantes tratados internacionales de lucha contra el terrorismo; todos ellos suscritos por el Perú. Estos instrumentos van en la línea de fortalecer la persecución contra dicho delito. Como parte de las obligaciones de los estados firmantes de diseñar políticas de prevención, se considera válida la adopción de medidas que recortan ciertos derechos de sentenciados por terrorismo como la privacidad, la asociación e, inclusive, el derecho a elegir y ser elegidos.

Tercero, ¿el TC se olvidó que, como una estrategia de sobrevivencia, el PCP-SL viene ejecutando una estrategia política armada por el propio Abimael Guzmán? ¿Qué debe hacer la policía cuando mandos terroristas ‘rehabilitados’ integran el Movadef y otros órganos generados?

Por ejemplo, en España para que se considere rehabilitado a un terrorista que cumple su condena, este tiene que pasar por un programa de reeducación y reinserción social que, entre otras cosas, les pide apartarse de la organización terrorista y condenar expresamente a la violencia que generó. ¿En el Perú algún terrorista pidió perdón?

La democracia pierde legitimidad cuando sus instituciones se muestran lerdas para comprender la amenaza terrorista. Qué rápido hemos olvidado el proceso de formación que siguió el PCP-SL y el MRTA. ¿Convirtieron al magisterio en plataforma de su radicalización y ahora, como si no hubiese pasado nada, vamos a abrirles las puertas de los colegios? Pluralismo político, sí, pero dentro de los principios democráticos.

¿Qué sentido tiene ratificar los tratados contra el terrorismo si no van a ser aplicados como parte de nuestra legislación?

image_pdfDescargar PDF
Tags: FuturoIdeologíasPolíticaSeguridadTerrorismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

SOMOS DEFENSORES DE LA INVERSIÓN

SOMOS DEFENSORES DE LA INVERSIÓN

6 de Febrero de 2023
La gran burla

Furgón de cola del neosenderismo

6 de Febrero de 2023
¿La economía peruana está condenada a crecer?

¿La economía peruana está condenada a crecer?

6 de Febrero de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Cuando la agenda es otra

6 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN