Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La minería y sus problemas

Roxanne Chessman Por Roxanne Chessman
25 de mayo de 2015
en Opiniones

Por Roxanne Cheesman

(El Comercio, 23 de Mayo de 2015)

 

Desde hace 500 años la minería es una actividad fundamental del Perú, que siempre encontró solución a los problemas técnicos. En el siglo XVI se refinaba la plata fundiendo el material y obteniendo el metal por flotación. Pero, luego de 1570, comenzó a aplicarse la amalgama con mercurio en patio, inventada en España por Bartolomé de Medina, que permitió recuperar mayor cantidad de metal precioso, convirtiendo en rentables más yacimientos.

En el siglo XVIII, los borbones, buscando elevar la productividad de las minas peruanas, en las que no se había introducido otro avance técnico, enviaron una misión de sabios al mando del barón Nordenflicht que, tras visitar Potosí y el Perú, propuso un nuevo método de amalgama en barriles, pero también reformas administrativas que no fueron aceptadas en el Perú, por lo que la misión fracasó.

Y cuando en 1776 Carlos III entregó la región del Alto Perú y sus minas del Potosí al recién creado Virreinato del Río de la Plata, la economía del Perú se contrajo. Mas respondió con el descubrimiento de la mina de Hualgayoc, en Cajamarca, y así compensó la pérdida de la riqueza potosina.

Pero un nuevo problema se presentó. Las minas de Cerro de Pasco se inundaban al explotarse a mayor profundidad, por lo que muchas fueron abandonadas. Entre 1780 y 1881, se construyeron socavones para desaguarlas, pero estos solo funcionaron un tiempo hasta que la explotación se hizo más profunda.

En ese momento, dos ricos limeños, Pedro de Abadía y José de Arizmendi, decidieron explorar la nueva tecnología del vapor que estaba revolucionando la minería inglesa en la región de Cornwall. Enviaron a Inglaterra al relojero suizo Uvillé y, tras años y peripecias, las primeras nueve máquinas de vapor del Perú y América fueron recibidas con salvas de cañón en el Callao, en enero de 1815. Cuatro para desaguar, cuatro para extraer metales y una para acuñar monedas. Y para 1820, la producción de plata de la región había crecido en 350%. El Perú estaba a la vanguardia de la tecnología.

Pero, casi de inmediato, la campaña independentista destruyó los planes de Abadía y Arizmendi. En 1823, el general realista Lóriga destruyó las máquinas de vapor en venganza por haberse pasado aquellos al bando patriota.

Las décadas posteriores a la independencia fueron las peores en términos de producción minera, por las guerras -Confederación Perú-Boliviana, Guerra del Pacífico- y también por la rentabilidad inmediata y fácil extracción del guano. Pero la terminación del tren minero a La Oroya y Cerro de Pasco atrajo más inversionistas que, poco a poco, introdujeron la técnica de la lixiviación. Y el siglo XX incorporó como requisito el cuidado del medio ambiente con la aplicación de tecnologías ecológicamente responsables.

Ahora el problema no está dentro de la mina. Los nuevos obstáculos son comunales e ideológicos. Bajo múltiples argumentos se discute, en el fondo, si el Perú debe o no ser minero. Sin embargo, 500 años y la realidad geográfica no se eluden con un discurso. Equivaldría a pedir que Panamá cierre su canal, Venezuela renuncie al petróleo y Argentina al trigo. ¿Es eso racional?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS