Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agujero negro en la historia

Roxanne Chessman Por Roxanne Chessman
17 de julio de 2014
en Opiniones

Si la astronomía llama “agujero negro” al punto en el cual una estrella compactada sobre sí misma ejerce por su masa tal atracción que impide a la luz salir de ella, los tres siglos del Virreinato tienen ese papel en nuestra memoria. En los libros de enseñanza hay un salto desde la historia prehispánica y la conquista contada con lujo de detalles hasta la independencia. Tres siglos se reducen a pocas páginas. ¿Por qué? Porque la independencia fue un movimiento antiespañol y los condenó al olvido, como si ese tiempo “artificial” se hubiera marchado en 1821.

Pero puede ser también una represión colectiva que niega asumir lo que se es, o aceptar que esos tres siglos tienen enorme importancia para la nación actual. Un esfuerzo inconsciente por ignorar que la independencia misma usó conceptos de esos tres siglos. El propio Viscardo y Guzmán dirigió su “Carta a los españoles americanos” a los descendientes de los conquistadores y no a los habitantes primitivos.

Recordemos. Los tres siglos del Virreinato dejaron en la sociedad una visión diferente al individualismo que la reforma protestante había difundido en otros países de Europa. A nosotros llegó la reacción del Concilio de Trento y la Alta Escolástica de Victoria, Santamaría de Paredes o Hevia y Bolaños, según la cual la sociedad no se integra por individuos sino por “estamentos” o grupos funcionales, lo que coincide con nuestra sociedad de castas raciales virreinal y subsistente en la República. Y una sociedad dividida así, y con menor movilidad, tenía que usar las reglas detallistas y recursos jurídicos que explican el “legalismo” extremo del mundo virreinal y republicano. No olvidemos que la “judicialización” o apelación al arbitrio estatal para todo conflicto existe aún entre nosotros, con millones de expedientes y procesos que atiborran el mundo judicial, frente al cual, el “arbitraje privado” no tiene el éxito que sí tiene en los países sajones. El Virreinato, autónomo por la lejanía, aceptó que “la ley se acata pero no se cumple”, y cimentó la informalidad en la que vivimos.

Además, esa sociedad estamental y detallista se trasladó al arte y se encarnó en el barroco de la escultura religiosa y de la pintura cusqueña que incorpora todos los elementos históricos –Cristo junto al sol y la luna– en su sincretismo mestizo.

Y el propio mestizaje fue producto de los tres siglos, aunque se le ordenara y clasificara en una lista muy “barroca” de 19 castas. Así, todos los generales y funcionarios de la independencia fueron producto de esos tres siglos, con su apariencia mestiza y su apellido español, pues, por ejemplo, Ninavilca solo puede ser montonero.

Todo ello en una estructura organizada en intendencias, actuales departamentos, que no se han dejado agrupar en regiones, muestra la fuerza de la herencia virreinal. Y un rey lejano y arbitral al cual dirigir memoriales e interminables escritos para obtener prebendas, ¿no es todavía un rasgo actual de nuestra conducta política, impensable en Francia, en Alemania o en Estados Unidos?

En suma, no nos comprendemos bien ni nos aceptamos porque nos falta estudiarnos en esos tres siglos. La historia no puede admitir “agujeros negros”, pues deja de ser historia y priva a las naciones de entenderse y asumirse, con el enorme obstáculo que ello crea para avanzar al futuro.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS