Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Reflexiones sobre minería, innovación y tecnología

Roque Benavides Por Roque Benavides
17 de octubre de 2024
en Opiniones

Roque Benavides
El Comercio, 17 de octubre del 2024

“En nuestro país toma muchos años sacar adelante un proyecto. Recordemos que Antamina, descubierta en 1950, recién entró en operación en 2001. Tenemos que reducir la permisología”, escribe el presidente del Directorio de Buenaventura.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) está considerado como la primera universidad de ingeniería del mundo y tiene gran interés por la minería. Recientemente, tuve la oportunidad de escuchar presentaciones que trataron sobre minería y cambio climático, ecosistemas de innovación, uso de energías alternativas y emprendimiento, este último un tema central para el MIT.

Estas presentaciones me hicieron reflexionar sobre los desafíos de la minería del futuro, así como la importancia de su adaptación a la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

La industria minera tiene tres grandes desafíos: 1) la seguridad en el trabajo, elemental para la integridad de las personas; 2) la necesidad de ser cada vez más eficientes en los procesos; y 3) la sostenibilidad y el enfoque ASG, que prioriza el cuidado ambiental, la gestión social y la buena gobernanza corporativa. Adicionalmente, en el Perú tenemos el problema de la minería ilegal mezclada con la delincuencia.

Hay factores aún más retadores para el sector. Las minas serán cada vez más profundas y habrá menos afloramientos en superficie. Además, las leyes de mineral serán más bajas, las distancias de recorrido más largas y la mineralización más compleja. A esto se suma la reducción del uso de los combustibles fósiles y la tendencia hacia las energías alternativas.

El reto será lograr una minería más productiva, que utilice menos agua y energía y que priorice la seguridad y la sostenibilidad. Para eso necesitamos dos cosas: más innovación y más ingenieros innovadores.

Pero, ¿qué entendemos por innovación? Es la capacidad de hacer las cosas de manera diferente para lograr mejores resultados. La verdadera innovación solo ocurre cuando las ideas se implementan y generan un cambio.

Si bien la minería tiene avances en electrificación, automatización y digitalización, para que sea más competitiva y sostenible es fundamental colaborar entre los sectores público, privado y las universidades, dando más oportunidades a nuestros ingenieros.

En países mineros del primer mundo se ha creado un nuevo sector llamado “Equipamiento Minero, Tecnología y Servicios” (METS, por sus siglas en inglés), que genera empleo para miles de ingenieros. Son emprendimientos que aportan al desarrollo de la minería y que también transfieren conocimientos a otros sectores, potenciando la innovación más allá de nuestra industria.

Si no facilitamos estas oportunidades en el Perú, nuestros ingenieros migrarán a otros países. Para evitarlo debemos destrabar los 51 proyectos mineros que tenemos en cartera y agilizar su puesta en marcha. En nuestro país toma muchos años sacar adelante un proyecto. Recordemos que Antamina, descubierta en 1950, recién entró en operación en 2001. Tenemos que reducir la permisología.

En resumen, solo a través del trabajo articulado entre empresa, Estado y academia lograremos una industria minera más segura, productiva y sostenible. La minería moderna y focalizada en innovación y tecnología está llamada a poner en valor los US$57.000 millones en proyectos pendientes. Esto permitirá contribuir al crecimiento de la economía, la generación de empleo y el desarrollo nacional.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS