Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las Fuerzas Armadas ante la emergencia

Roque Benavides Por Roque Benavides
29 de marzo de 2017
en Opiniones

Por Roque Banavides, Presidente de Confiep

El Comercio, 29 de Marzo de 2017

Mi primera reflexión es de solidaridad con los peruanos afectados por la emergencia ocasionada por los desastres naturales. Frente a estas circunstancias, el rol que cumplen las Fuerzas Armadas en todo el país es de suma importancia.

Si bien en el Perú tenemos una historia reciente de importantes logros en materia económica, justamente uno de los pilares que nos han permitido llegar a estos niveles de crecimiento es el desempeño de las Fuerzas Armadas y policiales, cuya entrega y labor sentaron las bases para la pacificación de la patria y, a partir de ahí, construimos un nuevo país que progresa y abraza la paz.

Hoy, en tiempos de paz, la sociedad en su conjunto debe resaltar el rol estratégico de las Fuerzas Armadas, cuyos esfuerzos operacionales y logísticos sirven para los fines de seguridad nacional y desarrollo, además de la atención a los damnificados afectados por los fenómenos climáticos, como ocurre en estos momentos.

Esta contribución no es novedad. Me permito citar algunos ejemplos destacados: somos testigos de la labor que realizan desde hace años en la pacificación y en el desarrollo sostenible del Vraem; además, es ampliamente valorado el trabajo de la Brigada de Ingeniería del Ejército en la tarea de abrir caminos en el Perú rural; y la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad, que desde el 2012 articula la Marina de Guerra del Perú brindando servicios de salud, nutrición, educación y protección en beneficio de la población de la Amazonía peruana.

Así, frente a la actual emergencia provocada por el Niño costero, tenemos a las Fuerzas Armadas, una vez más, volcadas en la atención de las personas golpeadas por los embates de la naturaleza. Esta labor, que realizan junto a las fuerzas policiales, los bomberos y voluntarios de diferentes organizaciones, debe ser destacada y reconocida. 

Estos desastres naturales nos dejan enseñanzas como país. Muchas regiones de nuestra patria se han visto gravemente afectadas. En ese sentido, deberíamos contar con un mecanismo de gestión de desastres, así como también potenciar a nuestras Fuerzas Armadas para convertirlas en el brazo logístico del Perú. Así contaríamos con una capacidad de reacción contundente ante los estragos de la naturaleza con el profesionalismo de las instituciones armadas.

Los duros golpes que la naturaleza le ha dado a nuestro país en diferentes ocasiones reflejan la necesidad de convertir a la prevención en una política de Estado. 

Esta situación se evidencia aún más al revisar los resultados del “Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de desastres” de las Naciones Unidas, donde se señala que más del 60% de la población peruana se encuentra en condición de vulnerabilidad y en riesgo ante la posible ocurrencia de eventos adversos, debido, entre otros factores, a que las ciudades han crecido desordenadamente y sin ninguna planificación.

Hay muchas lecciones aprendidas sobre el proceso de gestión de desastres naturales acontecidos en los últimos años en otros países. Necesitamos contar con la capacidad –tanto en el ámbito local como nacional– de prevenir, gestionar y reducir estos riesgos. 

En el ámbito local, necesitamos actualizar los mapas de riesgo, tener una gestión territorial que permita reubicar a la población en ciudades satélites y contar con un manejo de cuencas que realmente funcione. A nivel institucional, se requiere la definición de roles y competencias de las organizaciones locales, regionales y nacionales, además de sanciones frente a la inacción. En estos roles, las Fuerzas Armadas juegan un papel fundamental, por lo que se debería potenciar su capacidad de acción.

El tema de la prevención nos compete a todos: gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades, así como a la sociedad civil, el sector privado y la población en general. 

Tenemos una gran oportunidad de comprometernos para reducir el riesgo de desastres en el país. ¡Hagámoslo!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS