Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacia una reconstrucción con responsabilidad

Roque Benavides Por Roque Benavides
6 de junio de 2017
en Opiniones

Roque Benavides, Presidente de la Confiep

El Comercio, 06 de junio de 2017

Los peruanos hemos vivido uno de los momentos más difíciles de la última década como consecuencia de los embates de la naturaleza, que han dejado a su paso más de 180,000 damnifi cados, 133 personas fallecidas y más de S/ 2,000 millones en pérdidas económicas.

Defi nitivamente, un difí- cil inicio de año para nuestro país, sobre todo para aquellas familias directamente afectadas. Sin embargo, frente a grandes calamidades, tenemos grandes gestos que debemos resaltar. En ese sentido, la inmediata intervención del Gobierno central de la mano con los gobiernos locales, las Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos, la colaboración de diferentes organizaciones privadas y de la ciudadanía en general, han hecho posible que la emergencia sea atendida de manera acertada. Sin duda, fue un momento en que nuestro país se unió en una sola fuerza y, además, demostró la solidaridad que anhelamos mantener como nación.

Sin embargo, la emergencia aún continúa y ahora los peruanos tenemos un gran reto: atender los temas urgentes de salud pública y hacer frente a la etapa de la reconstrucción. Esta reconstrucción requiere de trascender las barreras “fí- sicas” y lograr, a la vez, cambios en la forma cómo actuamos y cómo nos desempeñamos como parte activa de la sociedad peruana.

Las pérdidas en términos de infraestructura han sido bastante altas. De esto no tenemos duda.

Pero ¿cómo podemos contribuir los ciudadanos para evitar otra tragedia en la próxima temporada de lluvias? El Gobierno lo ha denominado como Reconstrucción con Cambios. Justamente, es eso lo que necesitamos con urgencia. Y un cambio profundo, sin duda. Los ciudadanos debemos informarnos más y mejor al momento de decidir la ubicación de nuestras viviendas, el impacto de las actividades que realizamos, la forma cómo explotamos nuestros recursos, entre otros.

En el sector privado, consideramos que la premisa para llevar a cabo esta etapa será reconstrucción sin corrupción. Necesitamos celeridad, es cierto. Sin embargo, también necesitamos recobrar la confianza en que podemos hacer las cosas mejor.

En este gran reto nacional, el sector empresarial reafi rma su compromiso con el desarrollo del Perú y estará presente en las tareas de la reconstrucción del norte del país, así como lo hicimos durante la etapa de emergencia.

Este es el momento de trabajar con una visión de largo plazo. Coincidimos -como ya lo han señalado algunos analistas- en que esta tragedia es una gran oportunidad para el desarrollo del país a través de la construcción de ciudades sostenibles, con sistemas de defensa y protección adecuados frente a inundaciones, crecidas de ríos, etcétera.

Al respecto, el esquema de obras por impuestos (OxI) es uno de los mecanismos en los que se podrá participar. ProInversión ha señalado que existen 140 proyectos para que un promotor privado los desarrolle en el corto plazo en los sectores educación y transportes, por citar algunos

Coincidimos plenamente con la invocación realizada por el director ejecutivo de la reconstrucción, Pablo de la Flor: “Este proceso estará blindado contra la corrupción. Para ello, el apoyo de los gobernadores y el trabajo con la Contraloría serán fundamental, señaló unas semanas atrás.

La creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios presentará el plan de trabajo en tres meses, tiempo durante el cual se llevarán a cabo obras de rehabilitación. Esta entidad tiene a cargo una ardua tarea, todos sabemos, no será fácil, pero es un camino que debemos recorrer juntos y enfocados en el bien común de y para todos los peruanos. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS