Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Agua sí, mina también

Roque Benavides Por Roque Benavides
4 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Roque Benavides
El Comercio, 4 de abril del 2024

“La minería, que utiliza solo el 2% del agua, contribuye además con almacenar este recurso en las partes altas de las cuencas en beneficio de todos”, sostuvo el Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura.

En un contexto de recesión económica como el que estamos viviendo en el Perú, es necesario reconocer a la minería como un aliado del crecimiento económico, la creación de puestos de trabajo y la contribución de mayores recursos para el Estado, lo que nos permitirá atender las necesidades de la población, cerrar las brechas sociales, descentralizar el país e impulsar la economía. Es importante aclarar que estamos hablando de la minería formal que cuida el medio ambiente, que es socialmente responsable y que contribuye con sus impuestos.

Pero los aportes de la minería formal van más allá de lo económico. Los proyectos mineros justifican la generación de infraestructura -que tanta falta nos hace en el Perú-, como carreteras, hospitales, escuelas, electrificación e Internet, entre otros. Una de las contribuciones más importantes es la infraestructura hídrica con tecnología de punta e innovación.

Para la minería, la gestión del agua es el objetivo ambiental por excelencia. En operaciones como las de Compañía de Minas Buenaventura, por ejemplo, se recircula en promedio el 90% del agua en los procesos, como parte de la economía circular y un enfoque de sostenibilidad. Además, promovemos monitoreos participativos con la población y autoridades, invertimos en forestación y, lo más importante, construimos reservorios para almacenar agua durante la época de lluvia para ponerla a disposición de la gente, la agricultura y la ganadería durante la temporada de sequía. A esto llamamos “sembrar y cosechar agua”.

Según la Autoridad Nacional del Agua, somos el octavo país en el mundo con mayor disponibilidad de este recurso. Sin embargo, un gran porcentaje del agua de lluvia se pierde en el Pacífico o el Amazonas. La minería, que utiliza solo el 2% del agua, contribuye además con almacenar este recurso en las partes altas de las cuencas en beneficio de todos. Por eso, consideramos incorrecto el lema que dice “agua sí, mina no”. Nosotros decimos “agua sí, mina también”, porque creemos que la minería puede y debe ser un actor clave en la gestión responsable del agua.

También creemos en la “Hermandad del Agua” entre agricultura y minería, actividades complementarias, y estamos dispuestos a seguir haciendo posible que este recurso busque la unión entre peruanos y la colaboración entre los sectores público y privado.

El agua nos une en la búsqueda de soluciones para elevar la calidad de vida de la población. Seamos conscientes de que la minería moderna y responsable tiene la finalidad de contribuir con este recurso, en cantidad y calidad, en todas las regiones del Perú.

El valle del Tambo, en Arequipa, es un ejemplo clarísimo. Existe la posibilidad de construir reservorios en las zonas altas, como el caso de Paltiture, que contribuirían a que toda la cuenca tenga más agua y de mejor calidad, en beneficio de todos los usuarios del valle, incluyendo el proyecto Tía María. En este caso, el desarrollo minero beneficiaría directamente a la agricultura y a las poblaciones.

No olvidemos que todos los años el 85% del agua de lluvia en los valles de la costa del Perú termina en el mar. ¡Construyamos reservorios!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS