Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nueva Ley de Minería

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
6 de septiembre de 2019
en Opiniones

Por: Rómulo Mucho, Ingeniero de minas
Gestión, 6 de setiembre de 2019

La nueva Ley General de Minería no puede ser debatida, y eventualmente aprobada, bajo presión y menos obedeciendo a objetivos políticos de solo un grupo de gobernadores, por muy respetables que sus propuestas sean.

Esta nueva ley debe ser el producto de un amplio debate con la intervención de todas las partes interesadas. Esta es la única manera de obtener un instrumento de gestión consensuado, empoderado y duradero. Cualquier modificación tiene que obedecer a los avances científicos, cambios tecnológicos y sociales acorde con la realidad en que vivimos, a fin de regular la gestión y el comportamiento de la industria minera, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una sociedad justa, progresista y equilibrada.

Es conocido que el Ejecutivo está preparando una propuesta de nueva ley de minería a través del Minem y el MEF, que será presentada próximamente al Congreso. Por otro lado, los gobernadores de la Macro Región Sur presentaron la semana pasada otra propuesta en la que el estatismo quiere ser revivido, con la creación de una empresa minera estatal y el planteo de una sobrecarga fiscal. Sobre este último tema, debe evaluarse y transparentarse los resultados obtenidos con la ley actual, en los últimos 20 años se captaron US$ 63,000 millones en inversiones mineras.

Debe cuantificarse el aporte de la minería al progreso y reducción de la pobreza en el Perú y no dejarse llevar con percepciones como, por ejemplo, las que promueven los grupos radicales quienes señalan que “la minería no deja nada o deja poco”. Se ha escuchado decir que el 20 % de las utilidades debe ser para la empresa y 80 % debe quedar para el país. Actualmente, estos porcentajes, en promedio, son 53% y 47%, respectivamente. Sin pretender en lo mínimo que estos porcentajes no se debatan, son cifras razonables si se hace una comparación con realidades de otros países mineros con los que competimos por atraer inversiones. Este tema es clave para poner en operación nuestra cartera de futuros proyectos que suman alrededor de US$ 50,000 millones.

La actual Ley General de Minería requiere de una modernización porque tenía varios vacíos e incongruencias, los mismos que se han cubierto con otras leyes que, al final de cuentas, la han hecho dispersa. Urge un único instrumento que se convierta en el nuevo contrato social y económico entre la minería y el país.

Los principales ejes de debate debieran centrarse en:

1) Aspectos económicos, como la promoción de inversiones, así como las condiciones y garantías para estas. No es fácil atraer financiamiento para los proyectos mineros.

2) Aspectos tributarios, se debe conocer exactamente la productividad y los costos de producción, así como los costos financieros en los que incurren las empresas mineras. Recién después de contar con estos insumos, se debe proceder a determinar la carga tributaria que se aplicará, sin dejar de analizar el comportamiento en esta área, de otros países mineros competidores. En otras palabras, la determinación de las rentas por el aprovechamiento de nuestros recursos naturales no es cuestión de fijar porcentajes, sin el análisis previo.

3) Aspectos ambientales, tiene que evaluarse el desempeño de las empresas mineras, así como el de las instituciones y organizaciones que hacen auditoría y fiscalización ambiental. En este momento han perdido cierta credibilidad frente a las comunidades. Urge replantear su accionar y su independencia. Tenemos una de las legislaciones ambientales más avanzadas del mundo.

4) Aspectos sociales, estos se han convertido probablemente en el tema más importante y decisivo. Hoy la minería requiere innovarse en el relacionamiento con las comunidades y pueblos aledaños a un proyecto minero.

En el debate de la nueva Ley General de Minería no solo se debe tener en cuenta la propuesta de los gobiernos regionales del sur, sino también las del Ejecutivo, del Legislativo, la del sector empresarial como agente económico de cambio y de la Academia que actualmente brilla por su ausencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS