Entrevista a Román Cendoya
Expreso, 23 de Julio del 2024
Aaron Salomón
Periodista español sostiene que el atentado en contra de Donald Trump es producto del alto nivel de polarización de la sociedad estadounidense.
Ha sido un milagro que Donald Trump se salvara de morir luego de este atentado en contra de su vida. ¿Cómo analiza usted esta situación?
Esto es fruto de la confrontación social que vive Estados Unidos, que está muy cerca de una guerra civil. El nivel de polarización de la sociedad norteamericana nunca había sido tan grande como el que hay ahora. La cultura de la violencia, al final, se traduce en estas actuaciones.
Es evidente que, tras este ataque, Trump prácticamente ya ganó las elecciones de noviembre. Es muy potente la imagen del expresidente ensangrentado, levantando el brazo y, detrás de él, la bandera de EE.UU.
La foto, desde el punto periodístico, es perfecta. Cualquier duda sobre la candidatura de Trump ha desaparecido.
Los progres ya estaban señalando en redes sociales que todo había sido armado, pero no fue así, ya que ha habido civiles muertos.
Intentaron montar un discurso, pero aquí hubo un atentado. Lo que pasa es que, a veces, los grandes enemigos se convierten en quienes te hacen los mayores favores. En este caso, la persona que intentó matar a Trump le ha hecho el mayor favor. Trump tenía un riesgo serio de perder las elecciones por un error estratégico suyo. El debate que hizo con Biden fue un error.
¿Por qué?
Porque, en lugar de aceptar el reto de CNN, tuvo que haber esperado las convenciones y hacer el tradicional debate con el candidato demócrata. El hecho de adelantar el debate lo puso en riesgo porque el Partido Demócrata se dio cuenta de que había que quitar a Biden como candidato. Entonces, el éxito de Trump en ese debate podía ser su gran fracaso. Es evidente que, con atentado o sin atentado, Trump le ganaba a Biden, porque la gente se ha dado cuenta de que no puede votar por Biden porque está incapacitado para ser presidente.
Lo que no gusta mucho a los estadounidenses, según encuestas, es seguir dándole dinero a Ucrania.
Yo creo que Trump no es un buen presidente para el mundo, pero sí es un gran presidente para los Estados Unidos. Trump es un presidente que va a poner en riesgo la viabilidad de la OTAN, que es fundamental en una situación en la que China está con la potencia que tiene y que Rusia está intentando volver a su colonialismo. Para Europa, el peor presidente que puede tener EE.UU. es Trump. Trump desprecia a Europa y fue un aliado de Putin. Trump defiende los intereses de EE.UU. y no de Occidente. Ese es un problema serio.
La mejor definición de Trump es que es un nacionalista.
Trump, por supuesto, es un nacionalista. Yo los aborrezco, porque el nacionalismo se construye sobre un desprecio al prójimo. Trump representa a la América profunda, rural, muy dura, que no es la más desarrollada, precisamente.
¿Esta división tan marcada, que ha llevado a que alguien intente atentar contra la vida de Donald Trump, culpa de quién es?
Desde Obama, el error ha sido la polarización y división del país, en donde han contribuido los grandes medios de comunicación. Tú no puedes enfrentar a un país que tiene 360 millones de habitantes y más 400 millones de armas.
Y esta división se da cuando se justifica, por ejemplo, las protestas violentas de diversos movimientos, como Black Lives Matters.
Sí, y también el movimiento LGTB. La polarización es real. Yo creo que Trump se equivocó en las últimas elecciones, generando dudas sobre que hubo pucherazo (fraude). Fue un error absoluto el asalto al Capitolio. Además, el Partido Demócrata, por culpa de Barack Obama, pasó de ser de centroderecha liberal a socialdemócrata, más socialista que demócrata.
Y ha adoptado esta nefasta ideología woke.
Nunca habíamos tenido un EE.UU. socialista, que es lo que representa la cultura woke de Obama y del Partido Demócrata en este momento.
La crítica hacia EE.UU. siempre ha sido que era un país mercantilista, pero ahora vemos, como señalas, que ha adoptado una postura socialista, prácticamente, que impulsa los subsidios.
En Estados Unidos quieren ser socialistas, pero toda su estructura no lo es. Su déficit público es impagable, pero quieren incorporar políticas socialistas, las cuales pueden llevar a una quiebra absoluta del Estado.
¿Tanta polarización, que viene escalando a nivel mundial, puede originar una nueva guerra?
Yo creo que estamos muy cerca de tener un conflicto mundial.
Kamala Harris asegura candidatura para ser presidenta de EE.UU.
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, necesitó solo 24 horas para prácticamente asegurarse la candidatura demócrata a la Casa Blanca tras la renuncia del presidente, Joe Biden, a la reelección. Harris allanó su camino con un récord de recaudación de fondos, logrando el apoyo de líderes del partido y de posibles rivales, así como asegurándose la lealtad de centenares de los delegados demócratas que tendrán que ratificarla.