Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Viene la (otra) primavera

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
20 de septiembre de 2013
en Opiniones

En unos días llega, al fin, la primavera física. Con ella y por razones diferentes también debemos esperar la llegada de una primavera empresarial y política, derivada del crecimiento de la clase media. ¿Por qué razón? Porque la clase media, que para la mayoría de analistas engloba a cerca del 50% de la población del país, tiene como característica principal, más allá de su ingreso –que varía con el costo de vida de cada familia– su capacidad de elegir qué hacer y consumir.

¿Qué es una familia pobre? Para quienes estudiamos a la sociedad a partir del consumo y el bienestar, es aquella que solamente puede cubrir sus necesidades básicas (alimentación, vivienda simple, vestido) y que por tanto no puede decidir en qué tipo de productos gastar. ¿Una familia rica? Es la que además puede satisfacer decorosamente todas sus necesidades secundarias y sociales: colegio privado, automóvil, compra de vivienda, diversión, ropa de moda, etc.

¿Y qué es una familia de clase media? Aquella que además de sus necesidades básicas también satisface de manera consistente algunas necesidades secundarias, pero no todas a la vez. Debe por tanto elegir entre ir a un restaurante o comprar ropa de moda, o entre estudiar un posgrado, adquirir un auto o ahorrar. Tiene entonces más complejidad de decisión que los pobres y, paradójicamente, también más que los ricos, pues debe elegir entre marcas y también entre categorías. ¿Dónde se ubica usted, estimado lector?

El gran crecimiento de la capacidad de consumo de esta clase media genera entonces en las empresas el desafío de convencerlas doblemente. Primero de que elijan su categoría (que salga a comer o ahorrar en vez de comprar ropa) y después de que elijan su marca (que vaya a su restaurante o su banco y no al del vecino).

En segundo lugar, de conquistarlos, pues dos de cada tres miembros de esta clase media vienen de familias migrantes y no tienen aún lealtad hacia marcas ni categorías, lo que presenta una gran oportunidad para quien tome la delantera en servirlos mejor. Quien llegue primero tendrá con ellas la gran ventaja del primer amor.

Paralelamente ocurre un fenómeno de empoderamiento ciudadano, pues cada vez que alguien elige un consumo, se hace consciente de su fuerza y ve que puede imponer condiciones a las empresas. El paso natural es luego trasladar ese sentimiento a sus gobiernos y autoridades, como vemos en Chile, donde las clases medias se movilizan para exigir educación. O en Egipto, con la primavera árabe exigiendo libertad. También por cierto en Perú, donde exigen seguridad y protestan contra el Congreso. Su poder económico les da poder político.

Este florecimiento social impone un desafío a aquellos gobiernos que, por ejemplo, se esfuerzan en satisfacer –válidamente– las necesidades básicas de los más pobres pero descuidan atender las necesidades trascendentes de las nuevas mayorías. Y lo impone también a los partidos nacionales, que están perdiendo la batalla contra el toro, el haba y los miles de símbolos de los pequeños partidos locales. La fuerza de un nuevo ciudadano crece, y aún pocos lo entienden.

En fin, la buena noticia es que el gran crecimiento de la clase media está generando un círculo virtuoso económico y político. La mala, es que si no cuidamos bien a los brotes que crecen, las flores que nazcan en esta primavera podrían no tener el olor que esperamos.

Publicado en El Comercio, 20 de setiembre del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS