Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un 28 de julio medio lleno

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
26 de julio de 2013
en Opiniones

Algunos piensan que los optimistas respecto al desarrollo del país somos ingenuos, pues no vemos los grandes problemas que existen. En este 28 de julio del 2013, de manera personal quiero reiterar mi optimismo, porque, sabiendo que el vaso del desarrollo peruano se encuentra a la mitad, lo veo medio lleno y no medio vacío, porque la tendencia viene de menos a más y no a la inversa. Analicemos.

En los casi 200 años de vida republicana raramente hemos tenido 13 años de crecimiento continuo y de la magnitud actual. Por cierto, hay baches sobre todo relacionados con eventos de los países ricos, pero si antes, cuando ellos se agripaban, a nosotros nos daba neumonía, hoy ellos tienen neumonía y nosotros solamente un gran catarro. Eso se debe a que este crecimiento tiene un motor interno nuevo, inédito en nuestra historia.

Ese motor es el esfuerzo de la propia población. Así, más que por los gobiernos y autoridades, con actuación muy heterogénea, el crecimiento se genera por el esfuerzo de los millones de migrantes a las ciudades con sus empresas y economía creciente. Ellos generan la producción y la demanda interna que ayuda a la estabilidad.

Y si bien hubo cifras de crecimiento similar en las épocas del guano y el salitre, lo nuevo es que con él hoy disminuyen las distancias sociales. Falta muchísimo por hacer con respecto a la igualdad, pero nunca crecieron tanto las provincias y nunca como hoy la pirámide social empezó a convertirse en rombo, con menos pobres y más clase media.

Y somos optimistas, además, porque este crecimiento se da en democracia. Hemos visto ya crecimientos similares al comienzo de períodos dictatoriales, pero hoy crecemos con la crítica y el control de los poderes legislativo, judicial y electoral, y sobre todo con libertad de expresión. Y, más aún, se da en una democracia en la que los políticos tradicionales, izquierdas o derechas, están ausentes al no poder entender la esencia de los nuevos grupos sociales. No es el Perú de siempre.

Pero, ¿es posible ser optimista en situaciones como la reciente elección del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo?

Es fácil allí ser pesimista, pero incluso eso da esperanza: la esperanza de ver cómo, por primera vez en mucho tiempo, la sociedad se moviliza para defender un principio democrático y no para hacer reclamos gremiales, y, dentro de todo, porque el Congreso supo oír el reclamo y dar marcha atrás, habiendo podido ignorarlo legalmente.

En fin, en estos días de fiesta republicana, reiteramos nuestro optimismo en ver que la tendencia del país va, consistentemente, de menos a más, en democracia y sustentada en el trabajo de la población, más que en factores externos o gubernamentales.

¿Qué todo eso puede detenerse? Por cierto que sí, si ese optimismo se convierte en triunfalismo que ciega, y también si dejamos que el pesimismo nos detenga o paralice, a diferencia del optimismo que nos da esperanza y aliciente para avanzar hacia el futuro deseado.

Falta muchísimo para tener un país donde todos los peruanos tengamos justicia y bienestar. El vaso está a la mitad, pero ello no debe desanimarnos de celebrar con alegría estas Fiestas Patrias. No olvidemos que, cuando San Martín proclamó la independencia, todavía faltaba trabajar para sellarla realmente, algunos años después, en la batalla de Ayacucho. El vaso se estaba llenando. ¡Feliz 28!

Publicado en El Comercio, 26 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS