Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sabiduría para reconocer la diferencia

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
24 de agosto de 2015
en Opiniones

Por Rolando Arellano

(El Comercio, 24 de agosto de 2015)

 

En estos últimos días están apareciendo más noticias negativas sobre la economía y la política que ponen nerviosos a los ciudadanos informados y, sin duda, a nuestros gobernantes. Creemos que aquí todos podríamos aplicar bien el sentido de esa invocación que busca “serenidad para aceptar lo que no se puede cambiar, fuerza para cambiar aquello que se puede cambiar y sabiduría para reconocer la diferencia”, pero dándole peso adecuado a cada una de sus partes.

En primer término, aceptemos los temas que están fuera de nuestro control, siendo el principal la desaceleración de China, que influye en el precio de los minerales que producimos y que hará que el sistema económico mundial vaya más lento. Otro tema que atacará nuestro bienestar y capacidad productiva es muy probablemente el fenómeno de El Niño. Un tercero es el período electoral, que tiene que darse necesariamente y que pone incertidumbre sobre todo en los inversionistas. El cuarto son los problemas económicos de Brasil, que hará que la región en general se vuelva menos atractiva para los inversionistas. El último es el de la apreciación del dólar, que encarecerá las importaciones y subirá los precios de muchos productos. Tengamos serenidad para reconocer que todo eso nos afectará.

Pero la segunda parte es mucho más importante que la primera, pues aceptar que algo pasará no implica resignarse a sus efectos. Por ejemplo, ante el menor crecimiento chino quizá convenga apoyar más al sector minero, para aprovechar su ventaja de tener costos muy competitivos, el cobre es un ejemplo, y ayudarlos a resistir mejor mientras otros caen. Y quizá ya sea tiempo de parar tácticas con las que China está pasándoles a otros su problema, como el aparente ‘dumping’ en sus exportaciones de acero. Es cierto que El Niño nos coge, como siempre, sin preparación, pero en lugar de desesperarnos podría el gobierno priorizar las obras más necesarias y poner allí nuestros mayores esfuerzos en lugar de dispersarlos con pequeños fondos aquí y allá. No olvidemos además, poco consuelo pero no por ello malo, prepararse para aprovechar aquellas zonas áridas que se vuelven altamente productivas gracias a un Niño malcriado. Y si el tema electoral causa temor, debería ser estímulo para que cada quien se vuelva defensor activo de sus ideas o candidatos, en lugar de sentarse a sufrir con la incertidumbre. ¿Y por qué no aprovechar ahora que Brasil, Argentina y Venezuela se vuelven menos atractivos, para mostrarse como lo que somos, uno de los países más seguros para invertir en la región? Y si un dólar fuerte hará más caras nuestras compras, deberíamos apoyar fuertemente el crecimiento de las exportaciones, sobre todo en sectores como el textil, que hoy sufren por un dólar débil. Enfrentarse con fuerza a los problemas y encontrar en ellos oportunidades es el secreto de los gobernantes y empresas exitosas.

El elemento clave de esta invocación es entonces su tercera frase, tener “sabiduría para reconocer la diferencia”. Ello implica, como individuos, empresas y gobierno, tener claridad para en los momentos de dificultad analizar objetivamente nuestras fuerzas, debilidades y oportunidades. Y por encima de todo, implica tener sabiduría para entender que sentarse a esperar a que el destino decida por nosotros es la peor de las formas de acción.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS