Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Primos del anticucho

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
6 de septiembre de 2013
en Opiniones

“Hijo de la estera, sobrino del triciclo, primo del anticucho”, les decía hace 40 años el ‘Cumpa’ Donaire a los peruanos en su poema “Viva el Perú, carajo”. Hoy las cosas cambiaron, pues para la mayoría la estera y el triciclo han quedado atrás, superados por la casa de tres pisos, la combi propia y el instituto donde estudian sus hijos. Lo que no ha cambiado es que seguimos siendo primos del anticucho, como se observa en el entusiasmo alrededor de la edición de Mistura que se acaba de inaugurar, y como lo dicen los datos sobre el crecimiento de la gastronomía nacional.

Como se ve en la vida cotidiana y se podrá ver en detalle en el documento “El Boom Gastronómico Peruano al 2013” –que lanzará Apega– basado en un estudio que hicimos para ella, la gastronomía peruana sigue creciendo. Así, como actividad integral, esta ha crecido mucho en volumen, tamaño y número de personas participantes. También en la producción agrícola han continuado las inversiones y la ampliación de los mercados interno y externo.

Pero la gran noticia fue –luego de lo sucedido hace tiempo con la papa– la proclamación del Año Mundial de la Quinua, otro producto oriundo de ‘aquisito’ que se vuelve internacional. Antes era guiso de quinua, hoy es ‘quinotto’.

Lo mismo pasa con los restaurantes, que aparecen por doquier, solos o de la mano de corporaciones que compran y crean cadenas. Y el crecimiento no se limita al Perú, pues han abierto muchos restaurantes en el extranjero, sobre todo en países vecinos, donde empieza nuestra cocina a labrarse un buen nombre.

“En el Perú se come rico”, nos dicen con más frecuencia nuestros amigos fuera, con apreciación sincera pero también con mucha cortesía… luego de habernos oído decirlo tantas veces.

Por el lado cultural ha crecido el número de instituciones educativas que forman chefs y cocineros. No existe hoy ciudad respetable que no tenga una de ellas. Han continuado las publicaciones sobre culinaria y aparecido más programas de televisión, al punto de verse un reciente canal exclusivo para estos temas. Maridaje de sabor y de saber.

En cuanto al consumo, hay mayor frecuencia de asistencia a restaurantes en todos los grupos sociales, y muy especialmente en la nueva clase media. Antes ella celebraba en casa, pero hoy tiene excedentes para darse un gustito fuera, y como la mamá que ayer cocinaba hoy tiene un empleo, todos disfrutan. Nuestros estudios dicen que en ellos hoy la salida a comer ya es parte oficial del presupuesto. ¿Ya fuiste a Mistura? Será la frase más común en estos días.

Y detrás de todo ello se ve que también ha crecido en los peruanos el sentimiento de orgullo por nuestra cocina, quizás entre otras cosas porque el deporte y la política no nos han dado muchos motivos para ello. Hoy el clásico más celebrado no es el U-Alianza, sino el de arroz con leche y mazamorra morada.

El crecimiento va bien y debe celebrarse, mejor si es con un buen pisco; pero no debe subírsenos a la cabeza, como si tomáramos demasiado de este. Crecer no siempre es desarrollarse, y nos preocupa que con la euforia olvidemos que queda mucho, mucho por mejorar en la gastronomía peruana. Pero esta semana de Mistura es momento de fiesta y de celebración. Ya hablaremos de mejoras, y de otros anticuchos, luego. Hoy visitemos a nuestros primos. ¡Buen provecho!

Publicado en El Comercio, 6 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS