Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Oportunidades en el mercado de las mayorías

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
14 de diciembre de 2015
en Opiniones

Rolando Arellano, Profesor de Centrum Católica

El Comercio, 14 de diciembre de 2015

 

“Regálale pescado y comerá un día; enséñale a pescar y comerá muchos días”, dice al aforismo que algunos atribuyen a Confucio, otros a Lao Tse y los más desinformados a Alejandro Toledo. Un reciente trabajo (“Un mercado creciente: descubriendo oportunidades en la base de la pirámide en Perú”, Banco Interamericano de Desarrollo y Arellano Marketing, 2015) muestra que en la nueva realidad social del país se presentan grandes oportunidades que quizá impliquen cambiar ese aforismo. Hoy que las empresas buscan alternativas para contrarrestar el menor crecimiento de sus ventas, el mercado interno emergente puede ser una excelente fuente de pescado tanto para las mayorías como para las empresas que las quieran servir.

Realizado en familias con ingresos menores a US$10 diarios per cápita (el 62% de la población peruana), el estudio muestra que la base de la pirámide (en realidad, un rombo por el crecimiento de las clases emergentes y medias) tiene hoy mucha capacidad de consumo, pero no está siendo bien servida por las empresas. Con ello corrobora estudios anteriores que mostraban el gran crecimiento económico y social de las nuevas mayorías peruanas, pero también muestra que ellas tienen necesidades en evolución constante.

Esto se observa, por ejemplo, en sus necesidades de vivienda, la cual han satisfecho mediante la autoconstrucción y que les resolvió el problema urgente, pero con edificaciones precarias. Hoy hay allí entonces un gran mercado para construcción y mejoramiento del hogar, pero con asesoría para viviendas más cómodas y confiables. También se observa en sus necesidades de tecnología de información y telecomunicaciones, pues si bien el 60% de jefes de hogar de 18 a 35 años usa Internet y el 100% tiene teléfono celular, solo utilizan aplicaciones básicas de esas tecnologías. Tremendo potencial para ampliarlas, dándoles más facilidades de vida y de trabajo a todos. Y se ve también que a pesar de la alta tasa de uso de Internet, un símbolo de modernidad, su nivel de bancarización es bastante bajo tanto en préstamos como en ahorros. Un sistema financiero que se adapte a su modernidad, pero que se adecúe a sus expectativas y a la periodicidad de sus ingresos sería beneficioso para todos. Y, por el lado de la educación, se observa un fuerte incremento de las personas con educación superior, pero que a la vez exigen mayor nivel educativo que el que reciben hoy de la oferta que tienen cercana.

Satisfacer sus necesidades implicaría, por tanto, una mejora de la calidad de vida de estos grandes grupos, que hoy ya pueden afrontar el gasto. Y hacerlo sería paralelamente una ampliación del mercado para las empresas, que hoy tanto lo necesitan, siempre que dejen de lado estereotipos y prejuicios y se adapten a las características reales de esos nuevos clientes potenciales. Clientes que no solo han crecido ininterrumpidamente, a pesar de gobiernos o crisis externas, sino que en mayoría cree que seguirá creciendo. El río revuelto de la política les asusta menos que a nosotros.

Por eso, quizá al “regálale pescado y comerá un día; enséñale a pescar y comerá muchos días” convendría añadir una tercera frase: “Provéele el pescado que necesita para que se dedique a hacer lo que más les rinda, y todos podremos comer mejor cada día del futuro”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS