Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Nacidos digitales y optimistas

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
9 de agosto de 2013
en Opiniones

Así como existen los ‘nativos digitales’, que son diferentes de quienes nacimos antes de la evolución de la informática, en la sociedad peruana podemos encontrar a los que llamaremos ‘nacidos optimistas’, que son distintos a quienes crecimos en épocas de crisis. Esto estaría creando un divorcio generacional que deberíamos evitar.

Los nacidos no digitales ni optimistas somos los que vivimos los peores años de la historia peruana moderna y crecimos temiendo que cada día pase algo peor. Aquellos para quienes las oportunidades eran escasas y nos cuidábamos mucho de arriesgar el perderlas.

Los nacidos optimistas son quienes como adultos solo han visto un país en crecimiento. Crecieron con Internet, no temen mostrar sus éxitos en Facebook, miran el futuro con confianza, y si algo les sale mal, hacen ‘game over’ y comienzan de nuevo.

Felizmente, muchos de los no nativos digitales se dieron cuenta de los cambios del mundo y se pusieron a entender las nuevas tecnologías, computadoras, Internet y softwares. Y por el lado social también muchos vieron que el mundo pesimista en el que crecieron cambió, y que para aprovechar las nuevas oportunidades debían pensar distinto.

Pero hay otros que no han percibido esos cambios. Por ejemplo, analistas económicos que continúan midiendo solo la pobreza porque no saben medir el bienestar, y que siguen haciendo sus proyecciones como si continuaran los tiempos de crisis, hiperinflación y diferencias sociales crecientes. Y especialistas de las ciencias sociales que siguen usando exclusivamente la óptica de conflicto y la lucha de clases con que se formaron, y que por ejemplo, ante los éxitos de los migrantes hablan de revancha, en lugar de integración social.

Hay también políticos que siguen pensando que continúan las izquierdas y derechas del siglo pasado, y que si llegan al poder se desconciertan porque solo saben oponerse a él y no ejercerlo. Y periodistas que la única noticia que conocen es la de la violencia y el escándalo, y que ni imaginan que la buena información, bien analizada, también puede vender.

No se trata por cierto de mala intención, sino de personas que no han sabido enfrentar la inercia del tiempo, y que creen que su función principal es alertar a las nuevas generaciones sobre lo malo que puede pasarles.

Pero mientras ellos miran el pasado, los jóvenes, y los mayores que se han actualizado, están pensando en impulsar el bienestar presente. Así, ya hay economistas que están generando modelos para mejorar la cooperación entre las empresas y la sociedad. Y nuevos sociólogos que están buscando cómo integrar a los diferentes vecinos en la nueva sociedad urbana. Y políticos jóvenes de espíritu que están preocupados en entender sin prejuicios a los votantes de las nuevas clases medias. Y periodistas que están creciendo al difundir las noticias positivas que ven diariamente en sus exitosos tuits, face y blogs.

Quizás agradecen las advertencias de los tradicionales, pero eso no los detiene en su camino hacia adelante.

En fin, los que nacimos antes de la generación digital y optimista, tenemos dos caminos. Uno, seguir pensando que nada ha cambiado y dejar que la historia nos pase por encima, o dos, ponernos al día –“aggiornarnos”– a la nueva situación tecnológica, económica y política de la sociedad, para ayudar a empujar el carro de esta historia.

Publicado por El Comercio, 9 de agosto del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS