Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Millones de empresarios

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
30 de marzo de 2015
en Opiniones

En la reciente ceremonia de cambio de presidencia de la Confiep, entidad que agrupa a muchos gremios empresariales del Perú, tanto el presidente saliente como el entrante hablaron de la importancia de incluir allí a los medianos y pequeños empresarios. Corroboraron así la trascendencia del más grande fenómeno social y económico del Perú de los últimos 20 años, el de las nuevas clases medias. Veamos.

Hoy todos entendemos que el Perú ha cambiado de manera radical. Que hemos pasado de ser un país mayoritariamente pobre a uno donde las mayorías pueden satisfacer necesidades superiores, pues si antes estaban obligadas a gastar todo su ingreso en alimentos y vestidos básicos, hoy pueden decidir con más amplitud la manera en que usan sus recursos.

Lo que pocos saben es que quizá la mayor parte de esa prosperidad se ha generado gracias al crecimiento de la pequeña y mediana empresa.

En efecto, inicialmente los millones de migrantes en la periferia de las ciudades fueron ignorados por las grandes empresas, pues no tenían capacidad para comprar sus productos y servicios. Ese olvido permitió que los propios habitantes se organizaran para proveer lo que necesitaban y nadie ofrecía. En esa situación ideal, de gran necesidad de productos y servicios y ninguna competencia, se crearon microempresas que luego pasaron a ser pequeñas, después medianas y algunas incluso hasta grandes. Y dado que el dinero se gastaba en las mismas zonas donde se generaba el trabajo, se formó en esa sociedad paralela un círculo virtuoso de crecimiento de nuevas clases medias. Todo eso mucho antes de la subida del precio de los metales o de la demanda china.

Posteriormente, algunas empresas tradicionales se empezaron a dar cuenta de la riqueza que se había creado y comenzaron a dirigirse a esos sectores. Comenzaron así a llevar sus productos y servicios a los nuevos consumidores y encontraron que al incluir a las nuevas mayorías emergentes podían crecer mucho más y ser más exitosos que con solo los pequeños grupos a los que ya atendían.

Por ello cuando en sus discursos Alfonso García Miró y Martín Pérez, presidente saliente y nuevo presidente de la Confiep, señalaron la importancia de incluir en el gremio a los pequeños, no hicieron más que seguir el camino que el mercado está mostrando desde hace un tiempo a sus asociados. El de la conveniencia de ir más allá de los grupos tradicionales.

¿Que no será fácil porque son personas muy distintas? ¿Que se encuentran muy atomizados y es difícil convocarlos? Ciertamente que sí, pero esas son las mismas barreras que las empresas que quieren llegar a las grandes mayorías deben superar cotidianamente. Barreras que saben que son superables, siempre que se haga con constancia, imaginación y mente abierta.

Por el contrario, es evidente que con la amplitud todos ganan. Los pequeños porque tendrán más oportunidades de defender sus intereses, los grandes porque recibirán la fuerza colectiva de los nuevos, y el país porque, aunque parezca un cliché, juntos somos más fuertes.

Y, por encima de todo, porque la intención de la Confiep deja muy claro que más allá de los nombres diversos que se les da, pymes, emprendedores, talleristas, etc., los empresarios en el Perú no son unos pocos, sino muchos millones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS