Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Materias primas o hermanas?

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
9 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Rolando Arellano, Profesor de Centrum Católica

El Comercio, 09 de noviembre, 2015

 

Algunos analistas dicen que el reciente crecimiento del Perú se debe exclusivamente a los altos precios de las materias primas que exportamos, y que con la baja de estos podríamos volver a los niveles de pobreza anterior, como pasó luego del auge del caucho, del guano y del salitre. Creemos que no toman en cuenta que la situación hoy es muy diferente a la de esas épocas.

Primero, olvidan que en el período del caucho, el guano y el salitre el crecimiento económico se quedó en unas cuantas familias. Así, la riqueza se concentró en algunos coroneles del caucho y en exportadores como Dreyfus y compañía, quedando el resto del país en la situación de pobreza anterior. En el crecimiento actual, las exportaciones de materias primas vinieron acompañadas por una disminución de la pobreza de 55% a 23% en poco más de diez años, y de un gran crecimiento de las clases medias.

Más aun, ese desarrollo no se debió únicamente a las exportaciones. Sucede más bien que estas ayudaron a acelerar el crecimiento social que se dio en las periferias de las ciudades, cuando los millones de migrantes del campo aprovecharon de las ventajas de la infraestructura y del mercado de la ciudad para hacer crecer sus pequeñas empresas y negocios. Ese cambio social haría hoy mucho más difícil un retroceso a la situación anterior si desaparecieran los estímulos externos. Como lo dijo Alfredo Bullard en su columna de este Diario hace dos días, por naturaleza las familias se esforzarían para no perder el bienestar adquirido y no cambiar su plan de un mejor futuro para sus hijos.   

Paralelamente, el análisis de que las materias primas no son suficientes para desarrollarse pareciera tener consigo lo que llamaríamos el síndrome de la extranjerización o alienación, que viene de creer que siempre debemos seguir el camino de los países ya desarrollados. Si a ellos les fue bien con el desarrollo tecnológico y el valor agregado de sus productos, se piensa que nosotros debiéramos hacer igual.

Olvidan que la mejor estrategia de desarrollo se basa en la diferenciación y el aprovechamiento de las ventajas comparativas, y no en la copia de otros. Así, por ejemplo, durante decenios los teóricos del desarrollo nos dijeron que la mano de obra barata era una desventaja para el crecimiento, pero fueron desmentidos, de una manera colosal, con el desarrollo de China. En efecto, utilizando a sus millones de trabajadores de bajo costo, China generó su paradigma de desarrollo propio. Si hubiera esperado primero a tecnificarse, como lo decía la teoría imperante, no hubieran llegado a ser, en poquísimos años, la economía más grande del mundo.

¿No será nuestra gran cantidad de materias primas el equivalente a la gran población que desarrolló China? ¿No serán los productos naturales, cada vez más escasos en el mundo, nuestra ventaja estratégica diferencial? No es que pensemos que sea inadecuado agregar valor o transformar nuestros productos, pues eso ayudará a crecer más. Pero sí creemos que atreverse a hablar, como algunos, de “la maldición de los recursos naturales”, no es solamente muestra de miopía en el análisis, sino sobre todo de desagradecimiento a la inmensa suerte que tenemos al disponer de mucha naturaleza virgen, madera, minerales y peces para nuestro desarrollo. No son materias primas, son materias hermanas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS