Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lima adolescente

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
19 de enero de 2015
en Opiniones

Lima necesitó 430 años, hasta 1960, para tener 2 millones de habitantes y solo 50 más para llegar a los 10 millones de hoy. Por eso, al cumplir 480 años de fundación española, Lima se encuentra con los problemas del crecimiento propios de la adolescencia, con diversas facetas de personalidad que conviven sin entenderse y a veces en conflicto. Veamos hoy tres de ellas.

Lima española y Lima inca. Durante siglos, Lima se preció de ser española y europea, menospreciando su pasado inca y andino. Su música era el vals o la marinera, nunca el huaino, al que rechazaba. Y a pesar de la gran afición mestiza por los toros en nuestra sierra, los limeños tradicionales la asumen como española castiza, con olés, vino y paella a la salida. Pero cuando hace 40 años empezaron a llegar millones de migrantes de los Andes, Lima se convirtió en el centro del Perú profundo. Hoy las asociaciones andinas superan por mucho a las peñas criollas, y los derivados del huaino, la chicha y la cumbia peruana guían la moda musical. Y el 18 de enero se celebra con pasacalles en la Plaza de Armas.

Lima costera y Lima interior. Otro problema de personalidad de Lima le ocurre porque, estando a orillas del Pacífico, tiene tradición de ciudad mediterránea. Ciertamente, Lima se alejó del mar en sus inicios, para evitar los ataques de piratas, dejando el mar al Callao, provincia diferente. Pero cuando el crecimiento hizo que los lejanos balnearios Magdalena, Miraflores o Chorrillos se integraran a la ciudad, Lima no evolucionó a ciudad costera. Así, salvo excepciones como Larcomar y uno que otro hotel, Lima no aprovecha el atractivo marino, más bien destroza sus playas y sus olas, con pistas como las que pretende hacer hoy el municipio en la Costa Verde.

Lima jardín y Lima desierto. En Lima usamos todavía el nombre de Ciudad Jardín que quizá alguna vez mereció, sin darnos cuenta de que la mayor parte de la ciudad se sitúa sobre arena. De hecho, dicen que Lima, solo después de El Cairo, es la ciudad más grande del mundo en un desierto, pero los limeños no nos hemos dado cuenta de ello. Y así llamamos Costa Verde a algo que nunca lo fue, y que difícilmente lo será, les ponemos tejas contra la lluvia a nuestras casas y soñamos con jardines exóticos cada vez más lejanos. Más aun, los limeños tradicionales no hemos aprendido a valorar el agua, cosa que para los vecinos de las nuevas Limas, que crecieron con la escasez de ese recurso, resulta natural.

Esperemos que con la entrada a la madurez nuestra capital resuelva sus problemas de personalidad y se aprecie tal como es. Que empiece a entender que, por ser el centro del país, es portadora de la esencia peruana, de un mestizaje con fuerte presencia andina, como Bogotá o Quito. Que entienda también que su situación costera es una ventaja inapreciable que no puede seguir desperdiciando, y que debe seguir el ejemplo de Guayaquil y Río de Janeiro. Que acepte finalmente que es una ciudad del desierto, y que defina así su personalidad urbanística, como lo han hecho Marrakech o Tel Aviv, viviendo armónicamente con su seca pero no por ello menos potencialmente bella realidad. ¡Feliz aniversario, Ciudad de los Reyes, de los Chávez y de los Quispe!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS