Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La balanza de la formalidad

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
30 de junio de 2014
en Opiniones

Contra lo que se hubiera esperado con el crecimiento de los últimos años, la proporción de empresas informales, 3 de cada 5, sigue siendo tan alta como hace 20 años. Ello parece deberse a que, habiendo aumentado las ventajas de ser formal, han aumentado en la misma proporción las desventajas de serlo.

Primero, debe señalarse que, aunque dos tercios de las empresas continúan siendo informales, no necesariamente su grado de informalidad es el mismo. Si hace 20 años, millones de empresas e individuos eran desconocidos para el Estado y la economía formal, hoy la situación es diferente. La penetración de la bancarización, tarjetas de crédito y microfinancieras, que hoy llega casi a la mitad de los peruanos, muestra que allí la relación entre la informalidad y la formalidad es muy amplia. Y si vemos que el 100% de pymes tiene telefonía celular, podríamos decir que ya casi ninguna empresa es inexistente para el sistema empresarial. Todas tienen algún tipo de registro en el sector formal.

Paralelamente, el gran crecimiento económico impulsa a las empresas a formalizarse, tanto porque es más difícil para una empresa en crecimiento el pasar desapercibida para las autoridades como porque la formalidad facilita su funcionamiento. Por ejemplo, para acceder a un crédito empresarial a tasas convenientes o a un servicio de telefonía más adaptado a sus necesidades, los empresarios informales necesitan justificar sus ingresos y transparentar su situación. Quizá no para todos, pero sí para un gran porcentaje de informales, la suma de las oportunidades perdidas por la informalidad supera a los ahorros que obtienen al no pagar impuestos o tributos formales.

Por otra parte, para no quedarnos en solo temas de dinero, nuestros estudios muestran que la nueva clase media, los migrantes que crecieron en gran parte gracias a la informalidad, tiene como objetivo profundo obtener reconocimiento social para sus hijos. Ese que la informalidad les recorta. 

Entonces, ¿por qué prefieren seguir siendo informales en lugar de integrarse a las ventajas crecientes de la formalidad?

Quizá porque mientras el plato de las ventajas de la formalidad crece, el de las desventajas crece de la misma manera. Si bien han disminuido los trámites para registrar una empresa, esos que Hernando de Soto mencionó en sus trabajos iniciales, también han aumentado las exigencias absurdas cuando se está dentro del sistema. Si pedir un permiso para edificar un taller puede demorar 2 años, ¿no es más barato hacerlo ya y pagar las “multas” informales necesarias? Si afiliarse a la seguridad social implica perder muchas horas para ser atendido, ¿no es más barato pagar la consulta en un hospital de la solidaridad? Si pagar impuestos exige decenas de horas de trámites, ¿no es mejor no tributar y correr el riesgo de una multa?  

En fin, por el lado de la economía y la sociedad se están dando más estímulos para que los informales dejen de serlo, pero los frenos que pone el sistema a los formales se incrementan en vez de disminuir, manteniendo la balanza igual que hace 20 años. Felizmente, las últimas medidas propuestas por el ministro Castilla, siendo insuficientes, van claramente en la buena dirección de quitar costos a la formalidad, inclinando ese lado de la balanza hacia arriba. Ojalá vengan más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS