Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Juventud, nuestra nueva riqueza

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
18 de febrero de 2014
en Opiniones

En nuestra historia hemos tenido épocas donde disponíamos de un recurso casi único y muy necesitado en el mundo, como el caucho, el guano y el salitre. Hoy tenemos una oportunidad con un recurso de otro tipo, el de la juventud. Veamos.

Mientras en la segunda mitad del siglo XX Norteamérica, Europa y Japón disminuyeron mucho el tamaño de sus familias, nosotros tuvimos familias aún muy numerosas. Así, en ese tiempo la población peruana se componía de 50% de adultos y 50% de menores, mientras que la francesa o estadounidense tenía solo un menor por cada dos adultos. Eso les daba mayor capacidad productiva, pues allá dos de cada tres personas trabajaban, mientras que solo una de cada dos lo hacía aquí. Eso ayudó mucho a su crecimiento, ya que tenían la ventaja de un mercado creciente y una fuerza laboral con gran capacidad de producción.

Pero la misma demografía que los ayudó antes no los favorece ahora, porque en el siglo XXI los trabajadores de los países desarrollados han envejecido y no han generado suficientes jóvenes para reemplazarlos. Y aunque tratan de limitar los estragos alargando la edad de la jubilación, desarrollando más técnicas y atrayendo migrantes, desgraciadamente nada de eso les arregla el problema en el corto plazo. El tiempo no se detiene con dinero o con tecnología y las políticas de incremento de natalidad tardan en dar frutos.

Casi tres décadas después, siguiendo esa misma tendencia, el tamaño de las familias comenzó también a disminuir en nuestros países. Así hoy estamos entrando a la buena situación demográfica de los países ricos en el siglo pasado: nuestra mayoría comienza a ser el grupo de adultos jóvenes, en su mejor capacidad de trabajo. Al menos por cerca de 15 años (tiempo de nuestra “ventana demográfica”, donde crecen más los jóvenes y adultos que los ancianos) seremos ricos en fuerza productiva; situación que podría durar más si comenzamos hoy planes de natalidad para lograr un balance adecuado de niños y mayores.

Con este cambio demográfico, aparecen entonces dos áreas de crecimiento potencial para nuestros países. La primera se refiere al consumo interno, porque podremos producir más para este mercado y a la vez tendremos un mayor número de jóvenes y adultos demandando, por ejemplo, más educación, vivienda y servicios para sus hogares. La segunda es la de los bienes y servicios, ya que irá aumentando la demanda extranjera de los países cuya fuerza laboral está hoy cada vez más cansada. Turismo para mayores, productos alimenticios orgánicos y producción fabril para ellos son cosas en las que podemos empezar a pensar.

¿Qué nos impediría aprovechar esta nueva riqueza? Asumir la misma actitud que tuvimos frente al caucho o al salitre, tomarla solo como una ocasión de cosecha y no de crecimiento. Y, desgraciadamente, eso estaría en peligro de ocurrir, según lo muestran los estudios sobre la precariedad de nuestro sistema educativo o el reciente informe de la OIT que dice que 85% de nuestros jóvenes son trabajadores informales.

Por supuesto la oportunidad recién comienza y quizá el riesgo de dejarla pasar nos motive a enfrentar rápidamente los problemas que la amenazan. Porque, administrado bien, el tesoro de la juventud puede durarnos muchos años.

Publicado en El Comercio, 18 de febrero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS