Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    El precio de la pandemia en la escolarización

    11/12/2023

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La importancia de los pequeños pasos

    11/12/2023

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Accidentes lingüísticos (Comentado por Lampadia)

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
15 de Agosto de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia

Excelente el análisis de Arellano, al crimen no se le puede llamar accidente.

Otros casos de homicidios flagrantes, son los que se producen durante tomas de carreteras en las que han muerto varias personas, ancianos, niños o enfermos, a los que se impidió recurrir a la atención que necesitaban. Esta tipo de crimen podría eventualmente tipificarse como asesinato en la modalidad de autoría mediata. En este caso los responsables no serían los conductores de los vehículos, si no los que impiden que circulen.

Rolando Arellano C., Presidente de Arellano Marketing y profesor de Centrum Católica

El Comercio, 15 de agosto de 2016

 

Los muertos en accidentes de tránsito que vemos diariamente me hicieron recordar una clase del maestro Luis Jaime Cisneros en la PUCP, en la que nos decía que los sinónimos raramente son sinónimos. “No es lo mismo militar desnudo que cachaco calato”, decía. Y pensé en cómo cambiarían las cosas si usáramos palabras más adecuadas para referirnos a las tragedias de nuestras rutas.

Así como no llamaríamos accidente a lo que ocurre cuando un pistolero loco va por la calle disparando a diestra y siniestra, tampoco deberíamos decirlo cuando un chofer conduce a toda velocidad sin respetar semáforos o peatones. Si matan a alguien, en ambos casos es “asesinato con ventaja y alevosía”, siendo por cierto más peligroso un carro de dos toneladas a 100 kilómetros por hora, que una veloz bala de diez gramos.

¿Y si se le encuentra manejando “irresponsablemente” pero por suerte no hirió a nadie? Sin ser abogado, lo acusaríamos de “intento de asesinato”, como pasaría si se detiene al pistolero antes de que mate a alguien.

¿Y por qué no se arresta a quien tiene decenas de papeletas por infracciones graves? Quizás porque al listado se le llama “récord”, cuando su verdadero nombre es “prontuario”. ¿Y qué delito cometen los choferes “imprudentes”, que van despacio pegados a su izquierda, sin luces, o que se detienen por falta de gasolina? Al poner en peligro de muerte a muchas personas son “responsables” de “negligencia criminal”, no de imprudencia.

¿Y no sería bueno darles su verdadera connotación a las autoridades que no reparan las curvas ni señalizan los precipicios en donde mes a mes ocurren tragedias? ¿No están quizás cometiendo delito de “asociación para poner en peligro la vida” o de “no actuación en caso de peligro de muerte”?

Y por cierto, los pasajeros no estamos exentos de culpa, pues quien va junto al chofer que pone en peligro a otros y no hace nada por corregirlo no es solo “acompañante”, sino “cómplice” del intento de asesinato. Como el que acompaña al pistolero loco y no hace nada por detenerlo. Y si bien la sabiduría popular las ha nombrado “combis asesinas”, no olvidemos que las combis no asesinan. Lo hacen los choferes que las conducen.

No se trata por cierto de desconocer que existan accidentes, pero ellos deben ser llamados así únicamente cuando son “accidentales”, es decir involuntarios, fortuitos e incontrolables. Pero más allá del detalle, lo importante es entender que las palabras tienen poder para expresar nuestra indignación y nuestro compromiso ante las tragedias que vivimos día a día. Como cuando, al usar el ejemplo de “cachaco”, el doctor Cisneros expresaba su rechazo a la irrupción de los militares en la universidad donde enseñaba.

Lampadia

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Redefinir nuestra adhesión a la CIDH

Por Jaime de Althaus
11 de Diciembre de 2023
La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

La demanda de cobre se va a duplicar en los próximos 12 años gracias a la transición energética

Por José Gonzales (GCG Advisors)
11 de Diciembre de 2023
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El gasto público sube por ascensor y la economía por escalera

Por Ismael Benavides
11 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Malas ideas para la reactivación

Por Iván Alonso
11 de Diciembre de 2023
“La vía de la suspensión del presidente es lo más sencillo”

“Perú debe denunciar y retirarse de Corte IDH”

Por Enrique Ghersi
11 de Diciembre de 2023
¿Lima sin Agua?

“Se debilita El Niño Costero”

Por Abraham Levy
11 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS