Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cristóbal Colón, aciertos y errores de un emprendedor

Rodrigo Moreno Por Rodrigo Moreno
9 de diciembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Rodrigo Moreno, Profesor del Programa de Negocios en Multinacional MBA de Ernst & Young (EY), director del Departamento de Historia (Universidad Adolfo Ibáñez de Chile) y miembro de la Academia Chilena de Historia.

Por André Agurto

Gestión, 9 de diciembre de 2016

Una publicación da luces sobre la historia del artífice del descubrimiento de América, pero contada en clave de negocios.Una publicación da luces sobre la historia del artífice del descubrimiento de América, pero contada en clave de negocios.

Rodrigo Moreno es, ante todo, un apasionado de todo tiempo pasado. Obtuvo un doctorado en Historia, es miembro de número de la Academia Chilena, director del Departamento de Historia de la Universidad Adolfo Ibañez (Chile) y docente de posgrado en EY.

Fue allí, en las aulas, donde nació su nuevo libro: “Cristóbal Colón, el emprendedor”, que cuenta la travesía del descubrimiento de América en clave de negocios. La investigación y documentación le tomó 10 años.

¿Cómo empezó su interés en Cristóbal Colón? 
Nace cuando era estudiante. Hice una especialidad en historia colonial y, dentro de eso, Colón es el comienzo, el primer gran capítulo.

¿Cómo fue que lo asoció a los negocios?
En la universidad me vi enseñando Historia a alumnos vinculados al ámbito de los negocios. Entonces, me di cuenta que, si dictaba el curso en clave de negocios, no solo les iba a enseñar Historia, sino conocimientos que podían servirles en su campo de aprendizaje.

Según su investigación, ¿cuál fue la motivación principal de Colón? 
Era un hombre que quería reconocimiento social por su teoría científica, pero tenía sobre todo fines de lucro. Él quería armar una empresa en la que él fuera el líder y que le significara réditos económicos para él y para su descendencia.

¿Qué virtudes resaltan en él como emprendedor? 
Tuvo un análisis de entorno y un conocimiento del mercado que era envidiable. Se le ocurrió crear una empresa que tuvo como diferenciación en el mercado el hacer un viaje entre Occidente y China y Japón que durara 70 días y no un año. Esa es su idea innovadora.

¿Cómo lo logró?
Utilizó todas las habilidades que tenía: construcción de redes, uso de información privilegiada, búsqueda de financiación externa, pasión para defender sus ideas, reunir adeptos y especialmente conocimiento técnico del proceso. Colón fue un experto navegante y tuvo a su alcance tecnología de punta.

Sin embargo, se dice que Colón terminó sus días empo­brecido. ¿Qué pasó? 
Si bien entró en crisis, fue desacreditado y muere con bastantes cuestionamientos sociales, su familia posteriormente logró superar esos embates y recuperar lo que Colón aspiraba en el ámbito socioeconómico. Su descendencia logró posicionarse muy bien en España gracias a él.

¿Cómo? 
Por el contrato que firmó con los reyes de España. Pidió ser virrey. Eso era un privilegio que solo lo podían conseguir los nobles. Además, fue declarado Almirante del Mar Océano, es decir, la máxima autoridad en navegación en todo el Atlántico.

¿Pidió algo más? 
Por supuesto. Además de eso, que aseguraba su prestigio social, pidió el 10% de todas las ganancias de las nuevas islas y tierra firme que descubriera en su viaje. Ahí te das cuenta que sigue insistiendo en el tema económico, lo cual no es malo, sino propio del emprendedor.

Entonces, ¿qué desaciertos tuvo como empresario?
El problema que yo planteo en el libro es que todo emprendedor quiere ser empresario. Pero no todos estamos llamados a ser los mejores administradores de nuestras buenas ideas.

¿Por qué Colón no lo fue?
Simplificó demasiado: creó la empresa, le aprobaron el proyecto, firmó el contrato, logró llegar a un lugar (no supo a cuál pero llegó), pero fue un pésimo administrador. No tenía habilidad para eso porque era un marino y lo que él quería era seguir navegando.

¿Qué personaje de la actualidad se compara a Colón?
Más que un personaje con nombre y apellido, los altos directivos muchas veces tienen que entrevistar a potenciales Cristóbal Colón que tienen ideas innovadores. Eso es el pan de cada día. Lo que este libro les enseña es, como mínimo, a escucharlos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS