Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La amenaza del nuevo califato

Roberto Heimovits Por Roberto Heimovits
22 de Agosto de 2014
en Opiniones

La decapitación del periodista James Foley ha vuelto a concentrar la atención internacional en la organización fundamentalista sunita Estado Islámico (IS). En menos de año y medio de existencia, el IS ha conquistado parte importante de Siria e Iraq, y amenaza con extenderse mucho más, hacia el Mediterráneo y el Golfo Pérsico.

El IS desciende de Al Qaeda-en-Iraq, fundada en el 2003, y que fuera, tras dura lucha, aplastada por una alianza entre sunitas y el Ejército de Estados Unidos en el 2008.

En abril del 2013, aprovechando la guerra civil en Siria, sobrevivientes del grupo se infiltraron allí al mando de Abu Bakr al-Bagdadi, y lo refundaron con el nombre Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS). En Siria, el poderío militar del ISIS creció exponencialmente y se apoderó de parte del norte del país.

Mientras tanto, en Iraq el primer ministro chiita Nuri al-Maliki destituyó a centenares de oficiales curdos y sunitas capaces, lo que debilitó al Ejército iraquí. Además comenzó a hostilizar a los sunitas, haciendo que muchos se acercaran al ISIS. Aprovechando esto, el ISIS entró en Iraq y en diciembre del 2013, con sus aliados sunitas, se apoderó de parte del oeste del país, llegando a solo 100 kilómetros al oeste de Bagdad.

En junio del 2014 ISIS volvió a atacar. Hizo huir a dos divisiones del Ejército iraquí, se apoderó de la segunda ciudad del país, Mosul, donde capturó gran cantidad de armamento y avanzó hasta unos 140 kilómetros al norte de Bagdad. Luego cambió su nombre al IS, y declaró que establecía un califato (Estado Islámico) con al-Bagdadi como nuevo califa.

¿Puede seguir avanzando el IS hasta tomar Bagdad y la gran zona petrolera que está al sur? El Ejército iraquí y las milicias chiitas tienen aún capacidad defensiva. Además, un avance del IS hacia la capital iraquí probablemente generaría la intervención militar directa de Irán y de Estados Unidos.

Pero, por otro lado, desalojar al IS de los amplios territorios conquistados en Iraq será muy difícil. Por ahora, el Ejército iraquí carece de toda capacidad ofensiva, y tampoco la milicia curda podrá retomar Mosul a menos que Estados Unidos decida proveerlos de armamento moderno a escala masiva.

Este estancamiento en Iraq presenta una doble amenaza.

Primera, centenares de ciudadanos estadounidenses y de países de Europa militan en el IS. En algún momento podrían regresar a sus países y, aprovechando que muchos son indistinguibles del resto de sus compatriotas, perpetrar atentados terroristas a escala no vista hace años.

Segunda, el IS puede expandirse en otras direcciones. En Siria ya está captando miles de reclutas nuevos y, con el armamento capturado en Mosul, pronto podrá atacar en forma masiva al ejército de Bashar al-Asad, ya desgastado tras años de guerra. Aun la milicia chiita libanesa Hezbolá, a pesar lo sanguinaria y poderosa que es, está tan preocupada que su jefe, Hassan Nasrallah, ha llamado al IS “un monstruo que crece más y más”. Más aún, el nuevo Estado yihadista creado entre Siria e Iraq tiene el potencial para atacar incluso a Líbano y Jordania aprovechando que también son Estados multiétnicos, y deshaciendo así las fronteras fijadas desde 1916, sumir a gran parte del Medio Oriente en un caos que puede durar muchos años.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El infame 3 de octubre de 1968

Por Aldo Mariátegui
3 de Octubre de 2023
“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

“Con un impulso real a minería podríamos recibir 10 veces más inversión”

Por Luis Carlos Rodrigo Prado
3 de Octubre de 2023
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Estimada presidenta:

Por Patricia Teullet
3 de Octubre de 2023
Un plan de menores para renovar

No hay que tener temor a la riqueza

Por Guillermo Ackermann
3 de Octubre de 2023

“Tenemos 5 proyectos por US$9,000 millones”

Por Raúl Jacob Ruisánchez
3 de Octubre de 2023
La informalidad sigue en aumento

Proponen modificar la jornada y el trabajo nocturno

Por Germán Serkovic G.
3 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS