Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un crecimiento inaceptable

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
21 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 21 de febrero de 2017

Los recientes episodios de corrupción, el anormal clima y un ambiente político enrarecido parecen haber obligado al gobierno a aceptar un ritmo de crecimiento más lento para este año. Economistas, bancos y consultoras privadas están también rebajando sus proyecciones. Las razones que ellos exponen son reales: la cancelación de un megaproyecto y demoras en otros, la probable mayor dificultad para lanzar grandes obras públicas o asociaciones público-privadas debido a pasados actos de corrupción, los daños causados por los huaicos y, finalmente, una pérdida parcial del gran aumento que registró la confianza empresarial luego de las pasadas elecciones. Muchos interpretan esta especie de resignación del gobierno ante un conjunto de circunstancias adversas como una muestra de realismo económico. Sin embargo, más que resignación, el gobierno requiere más acción. Su obligación es adoptar una postura de activa búsqueda de fuentes de crecimiento y la adopción de medidas para que esa caída en el crecimiento no ocurra. En un país con las fortalezas macroeconómicas como las que el Perú posee, la acción y liderazgo del gobierno son no solo indispensables; constituyen el ingrediente elemental que determinará el resultado final.

Hay demasiado en juego. Aceptar una tasa de 3% o aun menor como algunos auguran es aceptar que los 300 mil jóvenes que ingresarán este año a la fuerza laboral no encontrarán empleo decente, que el nivel de pobreza no disminuirá ni un ápice y que millones de peruanos acumularán para los años siguientes miseria y precariedad económica.

La gran crisis de la década pasada nos brinda el ejemplo perfecto para graficar la manera en la que un ambiente de incertidumbre como el actual, sumado a la pasividad de un gobierno, se convierte rápidamente en causa del estancamiento económico. En el 2009, el crecimiento del Perú se desplomó después de crecer los cinco años anteriores a la espectacular tasa de 7,3% por año. No cabe duda de que la situación internacional golpeó severamente a gran parte de las economías del mundo al generar un súbito freno en el financiamiento, la abrupta caída en el comercio internacional, devaluaciones masivas, caídas en el empleo, fuga de capitales y otras calamidades. Pero nada de eso sucedió en el Perú, y aun así el crecimiento pasó del 9,1% en el 2008 al 1% el año siguiente. En gran medida fue el miedo a la crisis mundial y no la crisis misma la causante de la gran parálisis en el crecimiento. La incertidumbre y el miedo estuvieron detrás de la caída de más de 15% en la inversión privada acompañada por una fuerte disminución de los inventarios. Así de simple. ¡Si ello no hubiera ocurrido ese año, el país habría crecido 8,1%!

Para que el Perú no reviva el episodio del 2009, el gobierno debe concentrar todos sus esfuerzos en reanimar la inversión privada y pública. Le asiste el hecho de que, a diferencia del gobierno anterior con su claro desdén por la inversión privada, el gobierno actual cree firmemente su papel en la promoción del crecimiento y el progreso. En el mismo sentido, debería ser menos complicado impulsar la inversión a partir de su actual deprimido nivel (US$10.000 millones menos que en el 2013). Recuperar solo la cuarta parte de la inversión anual perdida añadiría 1,3 puntos porcentuales al crecimiento.

El ministro Thorne ha anunciado que presentará al país un plan de acción reactivador, y el presidente Kuczynski al promulgar su reciente Decreto de Urgencia (Nº 003-2017) ha enviado un potente mensaje dual: asegurar el resarcimiento estatal, reteniendo ingresos por las ventas de activos de las empresas corruptoras y al mismo tiempo evitar la paralización de los proyectos. Es un buen comienzo, pero ese esfuerzo debe ir mucho más allá. Debe ordenar a todo su Gabinete y al buen equipo actual al mando de Pro Inversión a colocarse en ‘modo inversión’ y demandar de ellos que, como jefes de los entes rectores, garanticen que los miles de programas y proyectos se ejecuten a cabalidad. No debe haber excusa para que la inversión pública no crezca 20% más que en el año pasado.

Finalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros debe aprovechar el trabajo que culminó con la publicación de 112 decretos legislativos. Estos incluyen reformas revolucionarias que, por su falta de difusión, son desconocidas por empresarios y el público en general. Ni la propia administración pública llamada a ponerlas en práctica las conoce a cabalidad. Una campaña de comunicación bien orquestada puede reanimar la confianza empresarial, con un bono adicional de aumentar (o al menos frenar la caída) la popularidad presidencial.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS