Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Trump, Xi y el Perú

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
27 de junio de 2019
en Opiniones
Por: Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 27 de junio de 2019
 
En mi columna anterior (“¿Guerra comercial o Guerra Fría?”), esbocé algunos aspectos de lo que será un prolongado conflicto de supremacía económica, tecnológica y militar entre China y EE.UU., algo que muchos empiezan a definir como una nueva Guerra Fría. Se trata de un proceso que puede tener enormes consecuencias para nosotros. China es el primer socio comercial del Perú, con inversiones crecientes en el país. El crecimiento chino es importante en la evolución de los precios de las exportaciones peruanas, y es determinante en la tasa de crecimiento mundial de la que depende una economía abierta y pequeña como la peruana. Más allá de aspectos netamente comerciales, el futuro de la relación geoestratégica entre China y EE.UU. impactará en el desarrollo económico y político peruano.
 
Quizás la caracterización de este conflicto como una ‘Guerra Fría’ no sea del todo adecuada. Si bien alude a la contienda entre EE.UU. y la Unión Soviética desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Muro de Berlín, los adversarios actuales tienen características y objetivos geopolíticos muy distintos. EE.UU. tiene una interrelación económica muy intensa con China, como jamás la tuvo con la Unión Soviética. Los dos países tienen amplios y contrapuestos intereses militares en Asia. EE.UU. tiene aliados en el continente asiático a los que apoya militarmente frente a China. Al mismo tiempo, China es para EE.UU. un actor muy importante en la relación con Corea del Norte y necesita de su palanca diplomática para contener las ambiciones nucleares de Pyongyang. Por último, los dos países han devenido rivales tecnológicos en áreas tan diversas como las de semiconductores, inteligencia artificial, robótica o exploración espacial.
 
La dificultad particular que tiene EE.UU. al negociar con China radica en el dominio absoluto que el Partido Comunista Chino (PCC) ejerce sobre el gobierno. El PCC es, de facto, el soberano, y el gobierno el ejecutor de sus mandatos. Xi Jinping es el presidente de China, y es también el secretario general del PCC. Esto explica en gran medida el fracaso de las negociaciones llevadas a cabo el mes pasado. En estas negociaciones, el equipo del Gobierno Chino estuvo dirigido por el viceprimer ministro Liu He, un economista con ideas reformistas que estudió en Harvard. Los temas tratados incluyeron demandas estadounidenses de reformas estructurales (verificables) que atiendan la solución de problemas de apropiación de propiedad intelectual y subsidios estatales, entre otros. Algo que Xi Jinping no estuvo dispuesto a aceptar.
 
El encuentro de Trump con Xi este fin de semana en Osaka (Japón), con ocasión de la reunión de los líderes del G20, enfrentará las mismas dificultades, por lo que creo que no tendrá éxito. En el mejor de los casos, se logrará acordar un cronograma para nuevas negociaciones. El problema es que EE.UU. está demandando un cambio fundamental en el modelo de ‘economía de Estado’ que rige en China, un punto que no es aceptable para este último.
 
La ostensible decisión de China parece estar ya tomada: esperar a que Trump no sea reelegido y, en ese propósito, China seguirá usando la herramienta arancelaria para castigar al presidente estadounidense mellando su apoyo en los estados que concentran las exportaciones agropecuarias. También seguirá postergando la ejecución de inversiones por US$250 mil millones en algunos estados de EE.UU. Esas inversiones fueron anunciadas durante la visita de Trump a China en el 2017. Gran parte de ellas estaban planeadas para realizarse en West Virginia, un estado empobrecido que votó mayoritariamente por Trump en el 2016.
 
Así, este escenario de conflicto entre las dos potencias probablemente se extenderá con distinta intensidad durante años. Los aranceles son solo una de las armas que ambos países están esgrimiendo en una histórica disputa de hegemonía.
 
El Perú no debe asumir que la relación de China con EE.UU. será igual a la del pasado, en la que China era básicamente una nación en vías de desarrollo que exportaba bienes intensivos en el uso de su abundante y barata mano de obra y escaso contenido tecnológico. Se trata hoy de la segunda economía más grande del mundo (la más grande si se mide en términos de poder de compra) con la manifiesta aspiración de alcanzar económicamente a EE.UU. y ejercer su influencia geopolítica en el mundo. Creo que para las autoridades políticas y económicas del país será de crucial importancia un seguimiento cercano de los eventos que definen esta múltiple contienda entre China y EE.UU. Lamentablemente, el Perú no parece estar preparado para mitigar ni aprovechar los efectos de este profundo cambio en el escenario internacional.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS