Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Lección sorpresa

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
16 de diciembre de 2014
en Opiniones

Imaginemos estar presenciando una clase introductoria de política económica en una universidad extranjera. El profesor expone delante de estudiantes provenientes de varios países, con casi nulo conocimiento de la economía peruana, el tema del día: “El milagro peruano”.

Discute primero las razones detrás de las tres décadas de total estancamiento económico a partir de la mitad de la década de 1970. Describe el modelo de participación empresarial del Estado en innumerables áreas de la actividad económica; la crisis de la deuda de los ochenta y el posterior cierre del crédito externo; el agotamiento total de reservas internacionales, los controles de precios, los tipos de cambio y las tasas de interés; el régimen de estabilidad laboral absoluta y, finalmente, el advenimiento de la hiperinflación y la destrucción del Estado a causa de la virtual desaparición de la recaudación.

Describe luego el total cambio en la política económica hacia una economía de mercado y el retiro del Estado de la producción de bienes y servicios; la dolorosa eliminación de los controles de precios, la lucha por equilibrar las cuentas fiscales y reganar el crédito internacional, y luego el conjunto de reformas para liberar el comercio, la creación de nuevas instituciones para recaudar impuestos, regular al mercado y defender al consumidor.

El profesor proporciona, luego, algunos datos básicos del Perú de hoy: equilibrio fiscal, inflación de 3%, deuda pública neta insignificante, déficit externo financiado en su totalidad por inversión directa extranjera y capitales de largo plazo, un nivel de inversión de 28% del PBI, reservas internacionales equivalentes al 30% del PBI, sector financiero sólido, un Banco Central de clase mundial, energía abundante con precios bajos y una población joven deseosa de trabajar. Indica que del 2004 al 2013, y, pese a la gran crisis, la economía creció en promedio 6,4% por año, y que lleva ya casi un cuarto de siglo manteniendo esencialmente la misma política económica.

Se pide a los alumnos que escriban un pequeño ensayo sobre crecimiento económico con énfasis en las ventajas e hipotéticas limitantes en la determinación del crecimiento potencial del Perú, y que hagan algunas recomendaciones para sostener su espectacular crecimiento.

Los ensayos sometidos por los estudiantes revelan a una clase optimista respecto del futuro del Perú. Resaltan las condiciones macroeconómicas envidiables (en realidad asombrosas cuando las comparan con las de sus países). El hecho de tener a la mayoría de la población en edad de trabajar se menciona como una de las principales fortalezas, junto con el tema de la energía barata. Al considerar el ámbito internacional, todos mencionan que la economía puede enfrentar indemne las crisis externas gracias a sus sólidos fundamentos y proteger, de ser necesario, su alta tasa de crecimiento aplicando políticas contracíclicas que impulsen la inversión y el consumo público y privado. Algunos alumnos resaltan el hecho de que el estancamiento vivido en esas tres décadas debe haber revelado innumerables oportunidades de proyectos y negocios muy rentables, para proveer todos los bienes y servicios con que hoy cuentan otros países de similar ingreso por habitante y donde el Perú, seguramente, presenta rezago. Para ello, enfatizan asegurar un mercado laboral flexible. Algunos alumnos también sugieren aprovechar la actual solidez económica para reforzar la innovación, la infraestructura, la salud y, sobre todo, la educación y poder así superar la “trampa del ingreso medio” en que han caído tantos países en su intento de convertirse en países desarrollados.

Respecto de las apreciaciones sobre el potencial de crecimiento, parece haber unanimidad: el Perú, coinciden, puede sostener una tasa de entre 5,5% y 7,5%.

En la siguiente clase el profesor les habla de la calidad de las instituciones y el liderazgo político, y da cuenta de un deterioro importante. Describe cómo un proceso de regionalización apresurado y la ausencia de partidos nacionales fuertes han erosionado el carácter unitario de la nación y fragmentado el país en pequeños estados en que campea la corrupción y la ineficiencia. Dice que el Gobierno Central ha abdicado de su facultad rectora, perdiendo soberanía sobre los recursos naturales que son de toda la nación, y que el Gobierno constantemente deprime la confianza empresarial con menciones al “viento en contra”, las “vacas flacas” y un presunto grave problema en China. Les describe la maraña burocrática que ha convertido al país en una “república del permiso”. Finalmente, ante la sorpresa de todos, les anuncia que la economía este año crecerá 2,5%.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Trump dice que evalúa lanzar ataques en territorio venezolano

Por Donald Trump
16 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS