Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La triste nueva normalidad

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
2 de junio de 2015
en Opiniones

Por Roberto Abusada Salah

(El Comercio, 02 de Junio de 2015)

 

El 15 de marzo del 2014 el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló la mala noticia: la economía en enero de ese año había crecido solo 4,23%. La cifra era sin duda desalentadora y se hallaba por debajo de la esperada, tanto por el gobierno como por la mayoría de los analistas. Era la tasa de crecimiento más baja registrada por la economía en los diez meses anteriores.

Todos estos lamentos contrastarán con la euforia con la que el próximo lunes 15 el gobierno nos anuncie que la cifra del crecimiento de abril fue un “extraordinario” 4%. Se nos dirá que es el mayor crecimiento de los últimos 12 meses, que la economía empieza a recuperarse pasado un primer trimestre con 1,7% de crecimiento y que este año creceremos 3,5%.

¿Es acaso ese 3,5% el signo de la nueva normalidad a la que tendremos que acostumbrarnos? ¿Acaso el ministro de Economía nos está diciendo con pasmosa sangre fría que ya no es posible duplicar el tamaño de la economía en diez años (como cuando crecíamos alrededor del 7%), sino que ahora son veinte años con todo el sufrimiento que eso implica?

Se dan todo tipo de explicaciones para esta postergación de diez años más a un pueblo sin empleo adecuado ni servicios básicos, sin educación ni salud apropiada, sin seguridad ciudadana, sin carreteras y caminos. ¡Por supuesto que los ciudadanos del Perú, sobre todo los más pobres, ya estaban al tanto del “fin del superciclo de los commodities”, del “final del QE de la FED” y del “tránsito desde el extractivismo hacia la diversificación productiva”, y comprenden con claridad el porqué del fenómeno de la disminución del PBI potencial!

No cabe duda de que el Perú enfrenta hoy una situación internacional menos propicia que la de hace cuatro años, pero no hay razón alguna para que con todas sus fortalezas macroeconómicas el país no esté creciendo a tasas de al menos 5%.

Nos hemos dado el lujo de dejar que prospere la narrativa de la izquierda conservadora con disfraz ecologista, que sugiere que nos abstengamos de explorar y explotar los recursos del que es uno de los más importantes territorios mineros del mundo, que Cajamarca debe abandonar la minería y convertirse en un bucólico polo turístico similar a los existentes en Suiza. Que gracias a que no se construyó el proyecto aurífero de Tambogrande se evitó la desaparición del limón piurano, que desalinizar agua para el proyecto de Tía María contaminará el mar y terminará con la pesca artesanal, que gracias a que se frenó el proyecto Conga se salvaron las cabeceras de cuenca de la provincia de Celendín y protegió el agua de la laguna El Perol, tan útil para el consumo humano y el agropecuario. ¡Todo falso! Para colmo, elegimos a un presidente que hizo campaña suscribiendo todas la falacias y mentiras del movimiento antiminero y que nunca deslindó realmente de ellas. El mismo día en que cuatro de sus ministros buscaban abrir el diálogo en Tía María mostraba desprecio por la actividad minera (discurso del 14 de mayo en San Andrés, Pisco, el cual puede apreciarse en YouTube: goo.gl/1UgGVd).

La izquierda conservadora la ha tenido fácil frente a un Estado ausente, ignorante y culpable. La minería en el Perú del siglo XX fue bastante desaprensiva en el cuidado del medio ambiente. El recuerdo de los humos de la Southern, la contaminación extrema de La Oroya y los pasivos ambientales son hechos aún presentes en la memoria colectiva popular. No olvidemos tampoco que el principal contaminador en el siglo pasado fue el propio Estado.

La gran empresa minera ha pecado también al demonizar a la minería artesanal de socavón que ocupa a más de 200 mil peruanos a los que mira con desdén. Imagino que tal desaprensión en un país eminentemente minero sumada a los trámites absurdos para la formalización que impone el Estado al minero artesanal ha convertido a estas dos actividades en enemigas una de la otra. Esos 200 mil peruanos dirán: si no quieren pequeña minería, ¿por qué habríamos de defender a la grande?

Todo un desastre nacional, cuando la sola consecución de una parte de los US$60 mil millones de inversión minera identificada en el 2010 y que estarían hoy en fase constructiva o de exportación nos habría liberado del anémico crecimiento de la actual triste normalidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS