Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de junio de 2013
en Opiniones

Durante gran parte de mi vida profesional he criticado los acuerdos de integración en América Latina porque constituían tratados de comercio cerrados al resto del mundo. Un caso extremo de esos equivocados esfuerzos fue el llamado Grupo Andino, con sus pilares de un alto arancel común frente a terceros países, la planificación industrial a cargo de burócratas andinos, el rechazo a la inversión extranjera (Decisión 24) y las industrias “estratégicas” en manos del Estado. El Grupo Andino, hoy llamado Comunidad Andina de Naciones, es un ente irrelevante.

Aun el Mercosur, liderado por Brasil y Argentina, con mercados internos más grandes, parece estar destinado a un similar fracaso por pretender cerrarse al mundo y mantener políticas macroeconómicas disímiles.

Hoy veo con satisfacción que el Perú es la economía más abierta de América y todos –incluidos los anteriormente enemigos de la apertura económica– reconocen que buena parte de su progreso se debe a su integración al mundo. Pero el camino ha sido duro: desde el fracasado intento de liberalización de 1980-1983 que me tocó liderar y la reducción unilateral de aranceles de la década de 1990 hasta la culminación de varios tratados de libre comercio, el Perú ha ido forjando una integración sin precedentes a los grandes mercados mundiales. La firma de tratados de libre comercio entre Estados Unidos y varios países de América Latina cambió el panorama radicalmente al abrir las economías a la competencia del país más avanzado de la región. Habían abandonado el proteccionismo y buscaban integrarse activamente al mundo. Para el 2006, casi todos los países latinoamericanos del Pacífico tenían o estaban apunto de firmar sus tratados con Estados Unidos. Irónicamente, subsistía en los países que firmaron con Estados Unidos el proteccionismo entre ellos. Es el caso del Perú y México, cuyas negociaciones comerciales se atascaron durante años ante la incapacidad para liberalizar el comercio de algunos productos.

Me parecía absurdo que países que habían abierto su comercio a países desarrollados tuviesen dificultades para abrirse entre sí. Por ello, hace seis años propusimos a través de este Diario y en diversos foros la necesidad de promover un Área de Libre Comercio del Pacífico Latinoamericano que abriese totalmente el comercio entre todos los países ya abiertos al comercio con Estados Unidos.

El entonces canciller José Antonio García Belaunde valoró esta idea y la expuso al presidente García, quien inmediatamente vio en ella la oportunidad de fortalecer la integración comercial con Colombia y Chile, y además profundizarla relación de un bloque frente al Asia-Pacífico. Fue García entonces quien lanzó la idea de lo que llamó una “integración profunda” entre los tres países, invitando a sus presidentes a discutir la propuesta peruana. Luego México, preocupado por descuidar su relación con Sudamérica frente a un Brasil cada vez más asertivo en la región, pidió unirse al grupo.

La Alianza del Pacífico avanzará más rápido y con mayoreséxitos que cualquier otro bloque por tratarse de un proceso de integraciónentre países abiertos al mundo, que conducen políticas económicassimilares y profesan los mismos valores democráticos. Se habrá logradola total integración: libertad de movimiento de productos,capitales y personasde los países miembros de este enorme espacio económico.

(Publicado por El Comercio, 11 de junio, 2013)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS