Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Incentivos perversos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
6 de mayo de 2014
en Opiniones

En una trágica tergiversación del viejo proverbio que indica que es mejor enseñar a pescar  que regalar pescado, el Gobierno ha adoptado una política presupuestal mediante la cual diseña programas sociales “regalando pescado” y, contrariamente, al normar sobre sus numerosas agencias de supervisión, regulación, control o recaudación, parece promover el criterio de “enseñarles a pescar”. ¿Si no cómo entender la inaudita política por la cual estos entes públicos se quedan con los ingresos producto de las infracciones y multas que imponen? ¿Cómo entender que la OEFA, Indeci, ANA, Indecopi, Minag, Minem, Produce, Ministerio de Cultura, y Sunafil retengan para sí estos ingresos? ¿No resulta obvio que existe un problema de incentivos perversos en esta práctica?  No solamente se agigantan los incentivos pecuniarios de multar por parte de la institución, sino que se fomenta el incentivo sicológico que produce muchas veces, en el funcionario que aplica la multa, un sentimiento de poder al enfrentarse con una gran empresa o un prestigioso profesional que tienen que aceptar su ucase.  

Caso aparte es el de los cuatro organismos supervisores: OSIPTEL, OSINERG, SUNASS Y OSITRAN los que se financian, en mi opinión arbitrariamente, con dinero de los supervisados, en lo que constituye un simple impuesto escondido. Naturalmente, distinto es el caso de aquellas entidades estatales que cobran el costo de un servicio que otorgan.

Más complejo es el caso de  la SUNAT.  Ésta se financia con una comisión de alrededor de 1.5% del monto recaudado.  Naturalmente la importante labor de la SUNAT es la de velar por el cumplimiento de las reglas tributarias, pero el sistema de comisión uniforme que cobra, le otorga un incentivo irresistible a maximizar sus cobros mediante la fiscalización preferente a empresas grandes.  Estas empresas, catalogadas como “principales contribuyentes” representan el 80% del total recaudado a la renta de empresas pero representan en número una ínfima proporción del total de empresas del país (0.02%). El 99.8% restante contribuyen el 20% restante. Así,, una fiscalización a una empresa grande donde el amplio margen de discrecionalidad que hoy posee la SUNAT para interpretar la ley, le puede representar una recaudación enorme si se compara con lo que obtendría al ejercitar acciones de fiscalización a innumerables firmas pequeñas. Se produce así un fenómeno de sobre fiscalización que impone enormes costos a la empresa.

Un posible remedio para esta situación sería la de eliminar la comisión de la SUNAT y reemplazarla por una asignación presupuestal acorde con su importante labor. Sin embargo el rol esencial de esta institución se vería quizás afectado al no contar con la autonomía financiera de la que hoy goza. Quizás una solución intermedia consistiría en volver la comisión fija en variable, haciéndola inversamente proporcional al tamaño de la empresa fiscalizada, al tiempo que se instituye una asignación presupuestal adicional de acuerdo al logro de resultados específicos.

Algo también grave sucede con la obligación que se impone a las empresas que reciben el regalo griego de ser nombradas “agentes retenedores”. En este caso, éstas realizan un labor de recaudación por delegación de la SUNAT pero a título gratuito, siendo pasibles de sanciones si no realizan correctamente su labor. Distinto sería si estas “empresas esclavas” del Estado recibiesen una remuneración consistente con los costos y riesgos en los que incurren.

Regresando al caso de todas las otras instituciones, una simple eliminación de los llamados “recursos propios” y la reversión al Tesoro de todo ingreso por multas o sanciones resolvería buena parte del problema y evitaría casos patéticos como el protagonizado recientemente por la ONAGI, que en su repentino afán de salir a pescar multas, no tuvo mejor idea que arrogarse ilegalmente la función de aprobar cualquier acción promocional de una bodega, supermercado, o aerolínea que decida, por ejemplo, ofrecer dos unidades de producto o servicio por el precio de uno.

Ha llegado la hora en que quienes llevan las riendas del Gobierno, en todos sus niveles, tomen conciencia del gran daño que su pasividad ante la proliferación de regulaciones, tramites y sobre fiscalización está causando a la inversión, el empleo y la creación de riqueza y progreso nacionales. No se trata de un asunto menor. La acción decisiva del Estado en esta materia podría fácilmente agregar uno o dos puntos a nuestra declinante tasa de crecimiento

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS