Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El tercer elemento

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
10 de diciembre de 2012
en Opiniones

Es culpa de economistas que la palabra ‘productividad’ se utilice en el habla corriente de manera confusa y a veces equívoca. Puesto de manera simple, este término trata de medir si podemos hacer más con aquello de que disponemos para producir bienes o servicios.

En la producción utilizamos normalmente capital (máquinas, instrumentos, herramientas, etc.) y trabajo. Por lo tanto, si este año terminamos produciendo 3% más bienes o servicios que el año pasado sin agregar más capital ni emplear más horas de trabajo, entonces podemos decir que la productividad aumentó en 3%. Pero si en cambio aumentamos el capital y las horas de trabajo en 5% y terminamos produciendo solo 5% más que antes, entonces decimos que la productividad no aumentó –se quedó estancada, ya que todo el aumento de la producción se debió a que usamos más factores de producción (capital y trabajo), pero no pudimos “sacarles más jugo” que antes–.

Si miramos al Perú desde la mitad del siglo XX, descubrimos que empezamos siendo muy productivos, es decir, ese tercer elemento que no es trabajo ni capital –la productividad– crecía saludablemente pero a partir de la década de 1970 perdimos el rumbo. Nos embarcamos en esquemas estatistas, empezamos a creer en “industrias estratégicas”, cerramos nuestra economía a la competencia externa, obligamos a nuestros empresarios a surtirse en el mercado local de productos de baja calidad (producto de la falta de competencia), instauramos la estabilidad laboral absoluta para beneficiar a una élite laboral, y, como si eso fuera poco, el Estado empezó a gastar en exceso y mal. Pronto aprenderíamos que para crecer no basta más capital y más trabajo. Se requieren de las instituciones, las políticas económicas apropiadas e incentivos para usarlos eficientemente. El Estado acababa de destruir precisamente todas estas condiciones.

De 1950 a 1970 el Perú crecía a tasas promedio de 5,6%. La inversión contribuía al crecimiento con 2,5% y el aumento del empleo con 1,55%, pero el tercer elemento, la productividad, nos agregaba otros 1,55% para llegar a ese 5,6%. Pero con las políticas del gobierno militar, pronto empezamos a sufrir las consecuencias: invertíamos más que antes; seguíamos incorporando más mano de obra; pero el tercer elemento en lugar de agregar al crecimiento nos empezó a restar 1% de crecimiento por año. ¡Es decir, producíamos menos con más recursos! Luego se produjo la hecatombe de la década de 1980, donde la productividad caía tanto que nos restaba 3,7% de crecimiento cada año. Agregábamos capital y trabajo, pero, en esa década, nuestra economía se encogía a ritmo de -0,6% por año. Hacíamos cada vez menos con más.

En la década de 1990 la productividad empezó a aumentar rápidamente, contribuyendo con 1,4% cada año al crecimiento de 5,7% promedio de esa década. Y a partir del 2001 la productividad explosionó contribuyendo 3% al 6,4% promedio de crecimiento. Hoy el Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que podemos seguir aumentando la contribución de la productividad en 2,6% por año si aceleramos las reformas en educación, salud, el mercado de trabajo y construimos más infraestructura.

El crecimiento de los últimos 22 años ha tirado por tierra todo el discurso sobre el “cambio del modelo económico”. Gracias a que abandonamos esos esquemas trasnochados de las décadas de 1970 y 1980, se cortó la pobreza de 53,4% de la población a casi la mitad y se ha generado una pujante clase media. Hoy nuevamente el tercer elemento ha vuelto a multiplicar el efecto de la creciente inversión y empleo

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS