Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El reino del permiso

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
22 de abril de 2014
en Opiniones

Hasta hace poco tiempo se asociaba a la India con estancamiento económico y pobreza generalizada. El concepto de “tasa de crecimiento indio” aun persiste en el léxico de los economistas para designar una tasa crecimiento extremadamente baja.

Luego de su independencia de Gran Bretaña  en 1947, el primer ministro Nehru impuso un modelo de planificación económica al estilo soviético. Dentro del modelo indio, empezó a surgir imparable, un enmarañado régimen de licencias, permisos y autorizaciones conocido como el permit raj, algo así como el “reino del permiso”( en alusión al British Raj o dominio británico). Durante el apogeode tal régimen de permisos—que generaba, por supuesto, un altísimo grado de corrupción dentro del Estado—cerca de cien agencias distintas de gobierno tenían injerencia en elcontrol  de toda la actividad económica del país. Crear una pequeña empresa, importar una computadora o despedir a un trabajador incompetente se tornaron tareas prácticamente imposibles.

Luego de décadas de estancamiento causado porla aplicación del modelo económico indio y su maraña de permisos y controles, la India experimentó en 1990 un colapso económico de tal magnitud que la obligó a ser rescatada por la comunidad internacional. El estancamiento y la bancarrota de la India en 1990 dieron paso a un programa de liberalización de la economía que incluyó el desmantelamiento del permit raj bajo la conducción  del primer ministro Rao y su entonces ministro de economía Manmohan Singh. Este evento marcó, como ningún otro el despegue económico de la India.

Mientras esto sucedía en la India, algo muy similar ocurría en el Perú. Desde los años setenta, primaba la aplicación del modelo de sustitución de importaciones, economía cerrada, estatización de las principales actividades económicas del país, junto con la aplicación de un frondoso régimen de controles aplicado a toda la actividad privada restante. La economía colapsó en 1990 en medio del estancamiento y la hiperinflación.

Dos décadas más tarde, los peruanos podemos distinguir con nitidez que el origen de nuestro actual éxito económico y la enorme disminución de la pobreza que hemos experimentado se encuentra precisamente en el abandono de aquel modelo de economía cerrada al mundo, con empresas estatales manejando la electricidad, la minería, el petróleo, el acero, el cemento, la pesca, el transporte y el comercio exterior. Más importante aun, la liberalización de la economía implicó el fin de las licencias, controles, permisos y el restode medidasasfixiantes aplicadas a toda la actividad creadora de riqueza.

Sin embargo asistimos hoy al surgimiento de un nuevo tipo de intervencionismo donde la burocracia estatal parece haber decidido reagruparse para crear un nuevo esquema de sobre regulación y sobre fiscalización que está lentamente ahogando nuestro crecimiento y progreso. La enorme injerencia que tuvo el Estado en la producción y que fue eliminada por las políticas de liberalización, renacen hoy nuevamente usando nuevos instrumentos creados desde entes del gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades que actúan de manera inconexa creando obstáculos, a veces insalvables, a la inversión, el empleo y el progreso.

Ciertamente la liberalización de la economía peruana requería de nuevos entes de regulación que cuiden la competencia, que dicten normas allí donde existan monopolios naturales o que intervengan allá donde el mercado no pueden generar un resultado económico socialmente deseable. En cambio lo que parece haber surgido es un Estado que quiere estar presente en la infinidad de las decisiones que los privados despliegan al invertir, emplear y producir. Decenas de entidades con funciones tan diversas como la recaudación de impuestos, la defensa civil, el control de medicamentos y la sanidad alimentaria o la supervisión de las condiciones y derechos laborales, operan con un grado de discrecionalidad nunca antes visto. Todo ello crea tales niveles de incertidumbre en la relación entre el Estado y los particulares que termina inhibiendo el emprendimiento o lo empujan a la informalidad de baja productividad.

Vemos que el Ministerio de Economía, consciente del problema, creó hace meses una unidad encargada de remover obstáculos para permitir la consecución de decenas de grandes proyectos paralizados. El problema, sin embargo, está en otro lugar: en el “reino peruano del permiso”es toda la economía y sus millones de productores los que más sufren a diario el resurgimiento del monstruo burocrático.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS