Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Davos y nuestros candidatos

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
26 de enero de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 26 de enero de 2016

 

La reunión del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza realizada este mes, ha coincidido con el inicio de la campaña electoral en el Perú. Una buena ocasión para apreciar desde una perspectiva global las características locales de los planteamientos de campaña de numerosos candidatos que se aprestan a participar en la carrera por la Presidencia de la Nación. El contraste entre los temas planteados a nivel global y que sin duda tendrán implicancias directas en el futuro económico del Perú, puede contribuir a darnos una perspectiva más amplia para evaluar las ideas y propuestas electorales y ver si están encaminadas al logro que todos  en el Perú anhelamos: ser en un futuro parte del conjunto de países desarrollados.

Este año el WEF sorprendió a muchos proponiendo como tema de discusión central lo que se ha dado en llamar “la cuarta revolución industrial”. Presenciamos una búsqueda por predecir lo que la vertiginosa evolución de la tecnología puede deparar al mundo en un futuro cercano. La reunión en Davos parece haber querido esbozar una visión del futuro transitando por un camino que no tiene mapa definido, pero que se intuye lleno de peligros y oportunidades para la economía y la sociedad.

El centrar los debates alrededor de esta revolución tecnológica representa un intento por prever el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, la nanotecnología, y lo que se ha dado en llamar “el internet de las cosas”.

La creciente incorporación de sensores y microchips en automóviles, artefactos del hogar, maquinarias, equipos e instrumentos y hasta productos de consumo masivo pueden tener implicancias económicas y sociales insospechadas que seguramente cambiarán la manera de trabajar, producir bienes y suministrar servicios. Cantidades cada vez mayores de información digital se seguirá intercambiando a través de plataformas informáticas uniendo equipos, empresas y personas para revolucionar la educación, administrar los sistemas de salud, organizar la producción de manera más eficiente, reparar o mantener equipos y maquinarias a distancia, gestionar remotamente la performance de componentes críticos, y comercializar de manera totalmente nueva  productos de consumo masivo.  

La preocupación de políticos y empresarios por considerar estos temas no es nueva. El surgimiento de gigantes tecnológicos en los Estados Unidos llevó a firmas industriales en Alemania a desarrollar “fabricas inteligentes” que les permita defender su supremacía en la producción de maquinarias. La iniciativa Industrie 4.0  que aglutina empresarios, académicos y políticos fue creada años atrás precisamente ante el peligro que los gigantes en el área digital de Norteamérica con su capacidad en las nuevas tecnologías terminen con el liderazgo de la industria alemana que emplea a más 15 millones de personas.  

Mientras estos temas dominan la escena del debate productivo de países que quieren proteger su supremacía industrial y a la vez sus altos salarios, el debate en el Perú permanece dominado por la coyuntura, el oportunismo político y el engaño al elector. Ningún candidato desea presentar una visión del futuro al que el País deba aspirar. Las grandes tendencias globales de la economía mundial y las oportunidades y peligros que enfrenta el Perú parecen preocupar poco a los candidatos presidenciales.

Los candidatos que figuran liderando las preferencias en las encuestas dicen nada sobre su visión a mediano o largo plazo de las limitaciones institucionales o los graves males que amenazan la gobernabilidad limitándose a lanzar propuestas populistas (aumentos de salario, controles de precios, rebaja de impuestos) y apelar a sentimientos mayoritariamente conservadores de la población (como los referidos a la unión civil). Entre los menos favorecidos por las preferencias del electorado encontramos también el recurso a la oferta populista aunque entre ellos sí encontramos algún esbozo de lo que desean para el futuro del País. Desafortunadamente sus visiones son lamentables como la oferta de poner en práctica los fracasados esquemas paleomarxistas  de hace ochenta años o el caso del candidato que propone “la conquista del Perú por los peruanos” malinterpretando la bella frase del presidente Belaunde y convirtiéndola en un programa de intervencionismo estatal.

El proceso iniciado por el Perú para incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) debería ofrecer a los candidatos presidenciales amplio material de debate sobre los temas fundamentales en áreas de estabilidad macroeconómica, desarrollo institucional, infraestructura física, innovación, transparencia y predictibilidad de las políticas publicas y tantos otros temas vitales en la construcción de una nación moderna y justa.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS