Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crecimiento potencial: presente y futuro

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
14 de enero de 2014
en Opiniones

El crecimiento potencial de una economía es un concepto teórico calculado usando varios procedimientos estadísticos, que expresa aquel crecimiento no inflacionario que una economía puede alcanzar en determinado momento.

En el Perú existen estimados de ese crecimiento que actualmente lo colocan en alrededor del 6,3%. La diferencia entre ese crecimiento potencial y el que se espera se dé en la realidad sirve de guía a las autoridades económicas para establecer si sus políticas monetarias y fiscales deben ser expansivas o restrictivas.

El BCR y muchos analistas nos dicen que el Perú crecerá 6% este año; que superaremos a la mayoría de los países del continente; que el crecimiento potencial de nuestros socios en la Alianza del Pacífico –Chile, Colombia y México– es menor que el nuestro y que, aunque crecerán más que en el 2013 (entre 3,4% y 4,6%), ninguno crecerá tanto como el Perú.

¿Será cierto que el crecimiento potencial de esos tres países sea tanto menor que el peruano? ¿Estará bien estimado nuestro potencial?

Existen razones que pueden explicar nuestro superior potencial, pero también sospecho que nuestro potencial se esté deteriorando y quizá sea más cercano al 5% debido a la parálisis en las reformas, el estancamiento proyectado para la inversión en relación con el PBI, las mayores tasas de interés internacionales y los menores precios de los metales.

Por otro lado, uno puede ver que Chile es el líder latinoamericano en calidad institucional, que Colombia se perfila como potencia petrolera y tiene fortalezas como la excelencia de su administración pública. México posee industria y agricultura exportadora formidable. Todos estos factores elevan el potencial de crecimiento.

Nuestros socios tienen también su dosis de problemas: el costo de la energía en Chile seguramente está mellando su potencial. Quizá los problemas socioambientales en Colombia estén deteriorando su potencial petrolero y la dependencia mexicana respecto de la aún incipiente recuperación de Estados Unidos limitará su potencial.

Dicho todo ello, es cierto que el Perú tiene todavía un mayor potencial que sus pares, porque está aprovechando las “ventajas del retraso” a las que aludía el economista ruso-estadounidense Alexander Gerschenkron. El Perú está consiguiendo recién lo que otros países ya lograron, y ha podido sacar ventaja de su retraso gracias a las reformas económicas que emprendió después de un largo período de estancamiento.

Al empezar a invertir más tarde, el Perú pudo hacerlo con maquinaria y equipos más avanzados y con procesos y métodos más modernos. Ello permitió hacer crecer la productividad de toda la economía. El Perú se demoró también en cruzar el umbral de ingresos por habitante donde se empiezan a desarrollar los servicios para una clase media creciente; en el que surgen nuevas ciudades intermedias que propician la aparición de nuevos servicios. Además, el rápido crecimiento de la agricultura moderna y el auge minero han llevado empleo, mejor infraestructura y progreso a lugares apartados.

¿Puede el Perú crecer más aceleradamente? Es posible, pero no si, como ahora, la complacencia paraliza las reformas. Hoy ponemos trabas absurdas a enormes proyectos porque nuestra administración pública está entrampada y agobiada por procedimientos kafkianos que infunden parálisis en el funcionario a todo nivel.

Solo el inicio de dos o tres grandes proyectos mineros pueden hacer crecer la inversión privada del año en que comienzan a ejecutarse en 10% y el crecimiento del PBI de dicho año en dos puntos porcentuales. Cada uno de ellos puede hacer crecer las exportaciones en un punto porcentual en el año en que empieza a exportar.

Se debe gobernar dejando de lado la inmediatez y encargarnos de garantizar el crecimiento sostenido del potencial de largo plazo. Crecer espectacularmente un año es fácil: en el 1974 de Velasco la economía creció 8,8%, y en los dos años iniciales del primer gobierno de García, vimos una tasa promedio de 10%, pero lo cierto es que en dos décadas (de 1971 a 1990) solo crecimos en promedio 1,4% por año, empobreciendo así a la creciente población.

Publicado en El Comercio, 14 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS