Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alianza, ponte de pie y camina

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
8 de Abril de 2014
en Opiniones

Las acciones que con mayor urgencia debe emprender la Alianza del Pacífico

No me estoy refiriendo al relato bíblico sobre Lázaro, sino a la Alianza del Pacífico, cuya primera y ambiciosa decisión de liberar de inmediato el comercio para el 92% de productos espera una ratificación de los congresos de los cuatro países para poder entrar en vigencia.

La Alianza del Pacífico (AdP) es sin duda el movimiento económico-político integrador más importante que haya emprendido América Latina. Propuesta por el Perú e integrada por Chile, Colombia y México, la AdP, al acordar un proceso de integración profunda que abarca el libre intercambio de bienes, servicios, inversiones y personas, ha dividido el continente americano en dos mitades. En el Pacífico latinoamericano todos los países ribereños, a excepción de Ecuador, tienen tratados de libre comercio (TLC) al menos con Estados Unidos, la economía más avanzada y competitiva del mundo, y en esa medida han decidido abrazar la globalización e integrarse al mundo. 

En la otra mitad del continente, mirando al Atlántico, están los países que insisten en procesos de integración cerrados al mundo y se han parapetado detrás de una alta muralla de protección ante el resto de países. Por ello, el experimento del Mercosur pasa por una profunda crisis. Sus economías languidecen sin relanzar el crecimiento como en el caso de Brasil, o recaen en crisis recurrentes con estancamiento e inflación como sucede en Argentina, o simplemente están en proceso de implosión como la Venezuela de Maduro/Castro. 

La AdP tiene hoy en sus manos un poderoso instrumento para sortear la llamada trampa de los ingresos medios y convertirse en países desarrollados. Mas para esto deben actuar rápidamente en concretar sus acuerdos y plantear todos los demás mecanismos necesarios para convertirse en una poderosa plataforma industrial que se integre competitivamente con el Asia-Pacífico, la región que se perfila como la más dinámica del mundo.

Las acciones que con mayor urgencia debe emprender la AdP a mi juicio son:

1.      Aprobar en los cuatro congresos nacionales el protocolo de liberación inmediata del comercio firmado en Cartagena en febrero. La reciente elección de la presidenta Bachelet en Chile y la campaña electoral colombiana con miras a las elecciones presidenciales del próximo 25 de mayo han puesto estas aprobaciones en compás de espera. Por un lado, la mandataria chilena debe involucrarse en las contorsiones políticas necesarias para mostrar que su gobierno es distinto al anterior; hablará de la necesidad de “convergencia entre los modelos de desarrollo latinoamericano” (en clara referencia al Mercosur) tratando de aplacar a sus socios del Partido Comunista. Sin embargo, Chile es un país con instituciones maduras y está completamente comprometida con la AdP. En el caso colombiano es de esperar que su Congreso tramite la aprobación y sortee con éxito la oposición del poderoso gremio de agricultores, el cual es refractario ante todo acuerdo de liberalización comercial.

2.      Negociar en bloque la plena acumulación de origen con Estados Unidos. Es decir, la libertad de utilizar insumos de cualquier país de la AdP y de Estados Unidos para exportaciones hacia Norteamérica. Esta es una negociación compleja que debe acometerse con decisión y gran determinación política. La acumulación de origen es crucial para permitir la formación de cadenas productivas aprovechando la excelencia de muchas ramas industriales existentes al interior de la AdP, y al mismo tiempo integrarnos a las cadenas mundiales de valor. En el caso de la Unión Europea ya se contempla la acumulación, pero debe asegurarse su aplicación para todos los miembros de la AdP.

3.      Proceder de inmediato a la armonización del tratamiento tributario aplicable a los mercados de valores para, así, permitir la plena integración de las cuatro bolsas de valores.

4.      Iniciar los estudios para la armonización de la política laboral. Se trata aquí de una tarea difícil pero imprescindible que deberá permitir, al menos hacia delante para los nuevos entrantes al mercado de trabajo, un tratamiento equivalente en los cuatro países.

5.      Establecer mecanismos ambiciosos de cooperación científica, innovación tecnológica y programas de desarrollo de recursos humanos. Aprovechando sinergias entre los cuatro países. La AdP, desde el inicio, debe trazarse la meta de competir con Asia.

Hace solo diez años, durante una visita a una planta industrial coreana, un amigo colombiano pidió le tradujeran un mensaje desplegado en todas sus instalaciones. El mensaje exhortaba: “Sobrepasemos a Japón”. Solo el planteamiento de metas ambiciosas puede convertirnos en países desarrollados.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS