Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Ya fue?

Richard Webb Por Richard Webb
10 de diciembre de 2018
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 9 de diciembre de 2018

 
Leyendo historia y más historia me asalta una duda. Lo que cada autor revela, ¿es en realidad un suceso que ya fue? El lujo de detalle y el sustento en aceptadas teorías sociales hacen verosímil cada versión, que sería entonces una foto del pasado. Presentando la quinta edición de su historia de la República, Basadre explica que hacer historia contribuye a la maduración nacional. Tomar conciencia del pasado, dice, es una forma de aceptar, precisamente, que ese pasado ya pasó. Y que lo que corresponde ahora es aceptarlo “como carga de gloria y de remordimientos”. Algo así como la terapia del psicoterapeuta, cuando nos hace revivir el recuerdo. ¿Pero, tendría efecto el tratamiento si el paciente reinventa su historia en cada visita?
 
Uno de los eventos más impactantes para la historia universal ha sido la revolución industrial que se inició en Gran Bretaña durante el siglo XVII. Desde entonces, no ha parado el proceso de continua innovación tecnológica y sigue transformando el patrón de vida de la mayor parte de la humanidad. El proceso de innovación se extendió a otros países, primero en Europa y Estados Unidos, y luego a casi todo el resto del mundo, elevando la productividad, la residencia urbana, y los niveles de salud y de ingreso de la humanidad. ¿Pero, cómo empezó tamaña revolución? ¿Por qué en Gran Bretaña, y en esa fecha? Existen historias que explican el fenómeno desde hace más de dos siglos, aprovechando excelentes bases documentales. Sorprende entonces que hoy, en el siglo XXI, se presenten historias alternativas de esa revolución, nuevas “fotos” que echan por tierra las explicaciones anteriores.
 
Las primeras teorías de la repentina innovación británica resaltaban el efecto inesperado de una abundancia de carbón y escasez de mano de obra en Inglaterra, creando una desventaja frente a las fábricas de la India donde abundaba la mano de obra. Este estilo de explicación, donde la innovación empieza inducida por desventajas económicas y se vuelve luego una práctica continua, se ve hoy retada por teorías más sociológicas, que buscan una explicación en el siglo de la Ilustración, que creó una cultura científica y redujo las barreras psicológicas a la innovación tecnológica. En todo caso, a pesar de los siglos transcurridos, en menos de dos décadas del nuevo siglo han aparecido numerosas nuevas “historias” del evento quizás más importante de la vida humana.
 
Otro fenómeno que removió al mundo fue Hitler, por lo que se entiende la abundancia de historias que han intentado recontar y explicar su aparición, su monstruoso racismo, y su papel extraordinario en la historia del siglo XX. El volumen de obras explicativas es tan grande que se ha pasado ya a un segundo nivel de la historiografía, la “historia de las historias de Hitler” de John Lukacs, obra que nos da pistas para entender cómo se transforman o retocan las “fotos” que ofrece cada historiador.
 
En mi vida he sido testigo directo de otro proceso de revisionismo, en este caso las teorías e historias derivadas que pretenden explicar el desarrollo económico en el Tercer Mundo. Como estudiante me enseñaban que el ahorro y la inversión eran lo central. Esta tesis fue transformada en historia por Walt Rostow quien demostró que el “despegue” de los países principales de Europa se había dado solo cuando la inversión superaba el 15% del ingreso nacional. Se reconocían otras causas del desarrollo, pero la clave era una, el ahorro. Desde ese inicio de simpleza tajante, la teoría del crecimiento ha venido complicándose, especialmente con el reconocimiento de factores sociológicos como son la cultura y las instituciones, y otros factores que elevan la eficiencia y la productividad. Hoy, la receta para el desarrollo se resume en el Índice de Competitividad que elabora el Foro Económico Mundial y que incluye nada menos que 98 indicadores, cada uno de los cuales se considera importante para el crecimiento económico. ¡Tamaña complejidad para los historiadores que buscan explicar el retraso o desarrollo de su país!
 
Vaticino nuevas “historias” del desarrollo peruano. La reinvención tendrá en cuenta las nuevas teorías, pero también las nuevas realidades y preocupaciones. De hecho, el milenio ha traído una sorpresiva energía en el frente de la historiografía de la economía, y con una apertura a nuevas ideas. La toma de conciencia del pasado se viene produciendo, aunque más que aceptar los hechos que han “pasado”, como pedía Basadre, los historiadores siguen revisando y reinventando ese “ya fue”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS