Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Perú 4 – Nueva Zelanda 1

Richard Webb Por Richard Webb
13 de noviembre de 2017
en Opiniones

Richard webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 12 de noviembre de 2017

El viernes se jugó el segundo partido Perú-Nueva Zelanda. A pesar de los millones de camisetas y la energía transmitida por los hinchas, el encuentro terminó en un empate. Qué pena que casi nadie prestó atención al primer encuentro entre las dos naciones, partido que ganamos sobradamente.

Esa vez los favoritos eran ellos. Por la calidad de su gente, por las condiciones tan favorables y por la opinión unánime de los expertos. Fue el Mundial de la Agricultura, un campeonato productivo que se jugó a lo largo de las últimas décadas. Nueva Zelanda llegaba con una geografía benéfica, de fácil comunicación, una población con altos niveles de educación y una historia de éxito económico que, según el Banco Mundial, los ubicaba entre los países industrializados, con ingresos comparables a los de su tierra de origen, Gran Bretaña. Más aun, el potencial productivo se multiplicaba justamente al iniciarse ese primer partido gracias a un conjunto de reformas económicas, políticas y administrativas tan efectivas que hoy Nueva Zelanda es considerado el país menos corrupto del mundo y el número uno en el índice Doing Business, que mide la facilidad para hacer negocios.

En la otra mitad de la cancha se encontraba el Perú, con una agricultura estancada y dominada por minifundios cuya estructura les cerraba el paso a las economías de escala, limitada además por una geografía agreste e inhóspita, y conducida por una población de mínima educación, debilitada por siglos de desnutrición, y casi totalmente desprovista de los apoyos del crédito, caminos y asistencia técnica. El diagnóstico más lúcido del sector agropecuario en esos años fue realizado por el economista marxista José María Caballero, quien defendió la necesidad de la reforma agraria pero a la vez desmintió la “imagen utópica” de una solución fácil a la pobreza rural que presentaban sus compañeros de izquierda. Para Caballero, la solución para la pobreza dependía sobre todo “de lo que ocurra fuera de la agricultura” y, entretanto, debíamos aceptar largos años del “atraso y la miseria del campesinado”.

Por eso, cuando sonó el pitazo arrancó un partido que a todas luces iba a ser una victoria aplastante para Nueva Zelanda. Pero el resultado fue otro. Nueva Zelanda metió goles, doblando su producción agropecuaria en un cuarto de siglo con un crecimiento de 2,8% al año. Pero en el mismo lapso la producción agropecuaria del Perú aumentó tres veces, creciendo a 4,7% anual. La pateadura fue al revés.

La victoria peruana no fue un golpe de suerte, como sería el descubrimiento de un nuevo recurso natural. Todo lo contrario, la expansión fue trabajosa y sacrificada, y altamente diversificada en cuanto a regiones, productos y mercados. Incluso los minifundistas de la sierra, calificados desdeñosamente por un ministro como una “agricultura de maceta”, participaron plenamente en ese crecimiento, aplicando fertilizantes, vacunas y dosificaciones para sus animales, creando riego tecnificado, recurriendo a tractores y fertilizantes, y aprovechando nuevos mercados en el interior. La evidencia de esa participación minifundista y serrana ha sido una fuerte elevación de sus ingresos y una reducción histórica de la pobreza rural.

Llegaremos al miércoles no empatados sino ya ganando 4-1. Sí podemos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS