Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Opiniones

Richard Webb Por Richard Webb
21 de Octubre de 2013
en Opiniones

Comparto algunas opiniones sobre temas del momento.

En cuanto a la desigualdad económica, no sabemos si estamos mejor o peor que hace una década. La estadística deja un margen de error grande. Ciertamente, hay indicios sugerentes.

Según las encuestas nacionales de hogares (Enaho), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la mejora en el nivel de vida ha sido mayor para las familias más pobres que para los de nivel medio o alto e –inusualmente– ha favorecido más al poblador rural que al urbano. Sin embargo, es probable que los entrevistados –tanto los ricos como los pobres– escondan parte de sus ingresos, más aun en un país altamente informal.

Además, las encuestas no captan adecuadamente los ingresos empresariales y rentistas, ni de ricos ni de pobres. En los barrios más pudientes de Lima, las familias se niegan en una alta proporción a siquiera abrir sus puertas a los entrevistadores. También es iluso creer en la honestidad total del campesino, quien siempre ha vivido indefenso ante explotadores de toda índole, y expuesto a la envidia de sus vecinos. Un indicio de esa subestimación es que el 40% de los “pobres extremos” admite tener un teléfono celular.

Sugiero mandar al tacho dos conceptos que han saltado a la fama recientemente: “clase media” y “pobreza no monetaria”. En ambos casos, los términos se han aplicado más como instrumentos retóricos que de análisis técnico.

“Clase media” es un concepto de larga data que no solo denota un cierto nivel de ingreso monetario sino incluye además un conjunto de connotaciones culturales y políticas referidas a los valores, nivel de educación, estilo de vida y menor vulnerabilidad económica. Por algo se usa la palabra ‘clase’. Usar el término como sinónimo de un rango monetario es cambiar el sentido usual de la frase, y confundir al oyente.

De igual manera, hablar de “pobreza no monetaria”, para así llamar la atención a los déficits sociales de nutrición, educación, agua potable y otras necesidades, confunde la precisión y la utilidad del término ‘pobreza’, concepto que ha sido importante para lograr la focalización del esfuerzo social.

La primera necesidad humana es no morir de hambre, y para eso debe alimentarse diariamente. El concepto de pobreza extrema se refiere a esa necesidad mínima y primordial.

Cabe recordar que su uso es reciente. Hace veinte años no existía estadística sobre pobreza, ni aparecía el tema diariamente en los medios como sucede hoy. La introducción y medición del concepto contribuyó sustancialmente a mejorar el reparto de los servicios sociales, y para justificar la expansión de programas como Juntos y Pensión 65, pero limitándolos a la población de extrema pobreza monetaria.

Finalmente, recomiendo una actitud más cauta en relación con el éxito económico del país. Hace poco, la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, alabó el modelo peruano: “El Perú es una historia de éxito que, además, podría establecer estándares para la nueva ola de economías emergentes”.

Cabría recordar que la mismísima felicitación recibimos en 1979, cuando, en su discurso anual, el entonces director gerente del Fondo Monetario destacó el programa económico del Perú, poniéndolo como un modelo para otros países.

Publicado en El Comercio, 21 de octubre de 2013

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS