Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La productividad subjetiva

Richard Webb Por Richard Webb
15 de septiembre de 2014
en Opiniones

Tradicionalmente, la producción ha sido concebida como un proceso físico, medida en toneladas métricas de maíz o de cobre, o cantidades de panes y telas y otras mercaderías elaboradas en fábricas. Adam Smith y Karl Marx se negaron a incluir los servicios como parte de la producción. Para ellos, el producto era un ser tangible, y era un resultado de causas también físicas –los recursos naturales, la mano de obra y el capital–. Marx fue enfático en cuanto al papel de la inversión como motor del crecimiento, encapsulando su descripción del capitalismo con la famosa frase: “¡Acumular! ¡Acumular! ¡He aquí Moisés y los profetas!”.

Una consecuencia ha sido el carácter matemático y casi ingenieril de la ciencia económica que hemos heredado. El paradigma de un mundo de causas y efectos observables y medibles, que obedecían a leyes tan inexorables como las de la física, fue una primera aproximación a la economía de los siglos XVIII y XIX, pero el mundo ha cambiado, cuestionando la relevancia de esa visión física y altamente predecible. El énfasis pasa de la oferta a la demanda, del reto físico de la producción al reto psicológico de los deseos del comprador. La economía se vuelve menos como el motor de un carro y más como un cerebro oscuro. La psicología invade el campo de la economía. El psicólogo Daniel Kahneman recibe el Premio Nobel de Economía y las facultades de Economía estrenan cursos de “economía conductual”, admitiendo así que antes no prestaban atención a la conducta humana.

Los nichos se vuelven más importantes que los costos. Marca Perú, “orgánico”, “hecho a mano” y “comercio justo” están a la orden del día, y son tan productivas de valor como las más modernas y costosas maquinarias. Hace un mes, un racimo de treinta uvas Ruby Roman se vendió en Japón en US$5.500. Más que comida se pagaba por una obra de arte. Un extremo de esclavitud ante los antojos del consumidor son las tiendas Zara, el mayor distribuidor de ropa en el mundo, donde cada compra o comentario de un cliente produce una retroalimentación de información a la fábrica central y una modificación en el plan de producción. Han florecido las actividades de la publicidad y de la comunicación. La carrera de Comunicación, antes limitada al periodismo, es ahora parte integral de todo equipo empresarial. El mundo se inunda de publicidad.

Se reintroduce la humanidad en lo económico. Los servicios, que –según Smith y Marx– tenían cero productividad, hoy constituyen dos tercios del PBI mundial. A diferencia de los productos impersonales de la chacra o fábrica, los servicios son intensamente personales. Cuando pagamos una asesoría, un corte de pelo, una atención en el restaurante, una consulta médica, incluso una transacción con el caserito, parte de lo que estamos comprando es una satisfacción psicológica relacionada con los atributos del que vende, su sonrisa, su atención, su confiabilidad. No es solo la zapatilla, sino saber que el fabricante no usó niños para producirla. No es solo el vestido, sino el hecho de que es el único de ese modelo. No es solo el sabor de los ravioles, sino también el gusto del saludo del mozo conocido.

Quizá veremos una nueva actitud de humildad en los economistas. Su campo se ve invadido por psicólogos, sociólogos y hasta incómodos moralistas. En el mejor de los casos, veremos una educación económica más humanista, más integrada a las ciencias sociales, y con más atención al cultivo de la inteligencia emotiva, a la intuición, a las artes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS