Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Escuelas y la Viga en el Ojo Propio

Richard Webb Por Richard Webb
9 de diciembre de 2013
en Opiniones

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, ha publicado una persuasiva lista de cuatro líneas de acción para mejorar las escuelas. No obstante, sugiero añadir una quinta línea, que pondría como primera en la lista: eliminar la corrupción y la informalidad de los maestros, funcionarios, padres, estudiantes, y otros que tenemos algo que ver con la educación nacional(o sea, de la mayoría de la población).

Hace nueve años, la ex ministra de Educación Gloria Helfer y tres coautores publicaron un reporte titulado “Educación libre de corrupción”, en el que dieron cuenta de diversas modalidades de vicio y de corrupción en el sistema educativo: nepotismo, intromisión partidaria, tráfico de plazas, apropiación ilícita de remuneraciones, ejercer el cargo pese a tener sanciones penales y administrativas, cobros irregulares en el movimiento de personal, maltrato físico a estudiantes, falsificación de documentos, cobro por emitir notas, constancias, licencias y permisos, acoso sexual, abuso de autoridad, colusión con editoriales para la adquisición de textos, y apropiación de lo recaudado en las asociaciones de padres de familia. En un libro, editado este año por Bruno Revesz del Cipca (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado), el especialista en educación Robespierre Bayona cita y secunda lo dicho por Helfer.

Hace seis años, Sofía Valencia y yo realizamos un estudio para entender mejor las causas del bajo rendimiento del maestro estatal peruano. Empezamos consultando a varios estudiosos de la educación, pero nadie nos preparó para la abrumadora prevalencia de la informalidad y corrupción que encontramos en las conversaciones con maestros, directores de escuela y funcionarios, en Lima y provincias. Lo que más se comentaba no era la gran corrupción, la que amerita titulares en los medios, sino la corrupción hormiga, los cobros por notas, por ejemplo, pecadillos que no pasaban del nivel de un umbral tolerable. Con todo, impresionaba la escala del fenómeno. El director de educación de una región, con cuarenta años de maestro, dijo: “Estamos en manos de una mafia. Los certificados de pedagogía se han convertido en una industria de producción en masa. El 90% de los profesores se dedica al negociado. Las notas se venden”.

Se tolera una masiva indisciplina e informalidad. El director de una escuela en Lima dijo: “Hay que ser tolerante. Es difícil pedir a los profesores que asistan a programas de capacitación o coordinar porque les exigiría sacrificar sus trabajos extras. Cuando suena el timbre de la una en punto salen corriendo. Se ha perdido la disciplina laboral”. La prevalencia de segundos trabajos, a pesar de la condición de ser profesor a tiempo completo, fue ilustrada por Felix Anchi, quien estudió la vida de 32 profesores de una escuela en San Juan de Lurigancho. Ese pequeño grupo de docentes recurría a 21 oficios adicionales para ganarse la vida, entre ellos venta de ropa, pollos, joyas de oro, cosméticos, zapatos y servicios informáticos, fotografía, taxi y psicología.

Sin disciplina y sin ética laboral, no bastará mejorar los sueldos, ni revisar los planes de estudio, ni capacitar más. Pero la formalidad y la ética del sistema educativo es un reflejo de la cultura del país, como sucede con el desorden del tráfico. ¡Vaya el reto de un ministro de Educación!

Publicado en El Comercio, 09 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS