Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El poder del chisme

Richard Webb Por Richard Webb
9 de octubre de 2018
en Opiniones

Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 7 de octubre de 2018

Según el historiador Yuval Harari, el éxito de la raza humana se debe al chisme. El chismorreo, dice en su libro “Sapiens”, nos permite conocernos como individuos, saber entonces en quién confiar y para qué, y, finalmente, colaborar con eficiencia. Ciertamente no somos la única especie que sabe cooperar. Cada hormiga en el hormiguero y cada abeja en la colmena tienen funciones específicas. Pero solo la humanidad ha logrado una tecnología de comunicación y de descubrimiento personal mutuo que nos permite multiplicar la frecuencia y la variedad de la colaboración. 
 
Nuestra historia celebra la colaboración y el trabajo solidario cuando explicamos el éxito de las civilizaciones prehispánicas del Perú. Celebramos además la comunidad rural, que sería la clave para la sobrevivencia casi heroica en las condiciones extremadamente difíciles de nuestro interior. Incluso, se atribuye el éxito de los campesinos migrantes a la urbe, al capital social o capacidad para colaborar que habrían traído desde sus tierras a la ciudad. Pero, a pesar de ese acervo de capital social, hoy lamentamos –casi sin parar– un aparente déficit de confianza, de solidaridad y de cooperación, tanto en el sector público como en la actividad privada. ¿Adónde se fue, entonces, esa herencia colaborativa? 
 
Si se trata de algo que efectivamente existía, la desaparición no ha sido reciente. En el campo, hace casi medio siglo, las haciendas del Perú fueron convertidas por la reforma agraria en cooperativas y en otras formas asociativas de empresa agrícola para ser trabajadas en forma colaborativa. Hoy, la gran mayoría de esas cooperativas ha sido parcelada y sus tierras son trabajadas en forma individual. Cuando indagamos acerca de casos específicos de parcelación, lo que más escuchamos son expresiones de desconfianza mutua y acusaciones de deshonestidad. ¿Adónde se fue la solidaridad? En la ciudad campea más bien el ventajismo particular, y la falta de responsabilidad social se refleja en las construcciones, el tráfico, los negocios, el manejo de la basura y en el incumplimiento de normas municipales, laborales y fiscales. 
 
Quizás la paradoja más grande es que hoy, como nunca antes, vivimos una explosión del chismorreo. La nueva omnipresencia del televisor, del celular y del Internet ha multiplicado el contacto entre personas y el acceso a información acerca de la vida de los otros. Más aún, gran parte de las inhibiciones acerca de lo que se podía decir públicamente ha desaparecido. Vivimos una nueva realidad de conversación pública desenfrenada que, según la teoría del chismorreo de Harari, debería estar sirviendo de impulso para multiplicar la colaboración y acelerar el desarrollo, cuando toda la evidencia parece indicar más bien lo opuesto. Y, más que facilitar la cooperación y el avance social, mi impresión es que la detonación chismosa que estamos viviendo está produciendo un aumento en la desconfianza y en la conflictividad social, trabando la cooperación económica y política. 
 
Para explicar esa aparente contradicción debemos recordar lo inusual que ha sido el último siglo en el país. Casi podría decirse que el Perú de hoy ha sido creado en ese lapso. Hace un siglo éramos una nación de apenas tres millones de habitantes y de ultrapobreza: hoy somos treinta millones, y nuestro ingreso promedio por persona ha crecido diez veces. Hoy, el distrito de San Juan de Lurigancho tiene más población que todas las ciudades peruanas de hace un siglo, cuando casi todo peruano vivía aislado en pequeñísimos centros de población en el campo, sin saber de la vida de los otros peruanos. Hace un siglo éramos dos regiones. Hoy, con la incorporación de la selva en la vida nacional somos tres y, en gran mayoría, venimos creando una nueva forma de vivir, en ciudades. 
 
Ese contexto de cambio vertiginoso ha implicado cambios y adaptaciones sin precedentes para los peruanos, en su lugar de residencia, ocupación, nivel de educación, salud (en promedio hoy vivimos el doble de años) y, en especial, en su contacto con otros. Si hace cien años la mayoría de los peruanos vivía en contacto con una o pocas decenas de personas, hoy su vida lo obliga a conocer e interactuar con cientos o miles de personas, multiplicando la necesidad del chismorreo. Una forma de entender los problemas actuales de desconfianza y de falta de cooperación es darnos cuenta de esa septuplicación de la tarea de conocernos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS