Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El otro océano

Richard Webb Por Richard Webb
26 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Richard Webb, Director del Instituto Del Perú de la USMP
El Comercio, 25 de febrero de 2018

El océano está a la vista y muchos lo hemos gozado con frecuencia. Desde la costa peruana apreciamos su vastedad y belleza, y en ocasiones nos mueve el poderío con que se manifiesta. Lo miramos como a un amigo conocido, pero nos engañamos. Lo que vemos es solo la superficie de algo vasto, desconocido y casi insondable. Lo que ven nuestros ojos es solo un espejo que refleja el mundo de arriba pero que oculta su interior. Debajo de esa superficie se esconde una inmensa variedad de fenómenos no imaginados de la física y de la biología. Cada cien metros de profundidad nos lleva a un planeta distinto, cada uno con facetas propias, incluyendo un hoyo más profundo que la altura del Everest, volcanes en actividad, cadenas de montañas y especies biológicas estrambóticas.

Propongo esa imagen como una advertencia para el que pretende explicar el Estado Peruano, otro océano que conocemos menos de lo que creemos. Hay varias razones para nuestra ignorancia del Estado.

Primero, los secretos del Estado también cuentan con un espejo protector, en este caso, nuestra hipocresía. Más importante que la verdad acerca de algún hecho es la imagen de que se hizo bien. El error de criterio o ética es común, y se entiende y se perdona. En un mundo imperfecto e imprevisible, la tolerancia es un pacto social que favorece a todos. Pero el pacto exige el ocultamiento del error. El Estado comete toneladas de errores y faltas a cada hora, trátese de los actos de enfermeras, jueces, maestros, policías, revisores de pasaportes o funcionarios locales que aprueban licencias. Sin embargo, es un requisito absoluto que cada uno de esos actos se encuentre sustentado por múltiples firmas y vericuetos normativos que permitan negar la existencia de un error, y que esconden entonces la verdadera performance del Estado.

Segundo, conocer la acción del Estado se complica además por la variedad de las motivaciones de sus trabajadores. En toda actividad profesional hay elementos de mística, solidaridad e interés propio, pero vaya uno a descubrir el papel de cada uno. La motivación sana se revela en decisiones que aplican el sentido común, interpretando el espíritu y no solo la letra de alguna norma, como sucede con frecuencia en la aprobación de licencias de construcción o negocio. Las decisiones de jueces, policías y funcionarios que dan o niegan diversas licencias tienen un alto elemento de interpretación de las circunstancias y dejan espacio tanto para la motivación sana como para la corrupción.

Un estudio que realicé hace 10 años con Sofía Valencia buscó entender el trabajo de maestros y médicos del servicio público. Quedamos convencidos del papel de la mística, pero también de la corrupción. Además, parecía existir un pacto social implícito entre el Estado y los trabajadores, que se resumía en la broma: “Yo hago como si trabajara y ellos hacen como si nos pagaran”. En la práctica, se toleraba el incumplimiento de horarios y de otros compromisos profesionales, y el Estado aceptaba un rol agresivo del sindicato de maestros, cuyos abogados defendían a los maestros incumplidores.

A diario se piden reformas del Estado, pero pocos han demostrado interés en el buceo atrevido que exige conocer el océano que en realidad es. Una excepción ha sido el estudio del sistema judicial realizado por el antropólogo Jaris Mujica. Lamentablemente, seguimos en manos de revelaciones mediáticas que distorsionan el verdadero conocimiento que requieren las reformas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS