Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El milagro de los panes y peces

Richard Webb Por Richard Webb
18 de diciembre de 2012
en Opiniones

Cuando se trata de comida, la cocina peruana es nuestro segundo milagro. El primero se produjo en los campos de cultivo.

Retrocedamos a 1990 y pensemos en el ministro de estado responsable de la agricultura de entonces. Le cuesta dormir cuando piensa en los escollos que enfrenta su sector. La producción de alimentos dependía de terratenientes que vivían lejos de sus propiedades, beneficiándose de rentas sin preocuparse de mejorar sus tierras, y de una gran masa de pequeños agricultores que carecía de los instrumentos necesarios para la modernización.  Y, ¿para qué producir más si no había caminos ni vehículos para trasladar los productos a mercados? Sólo ciertos cultivos de muy alto valor justificaban la odisea del transporte a mula; el resto tenía que ser consumido allí donde se producía. La tecnología era tan primitiva que el campesino vivía una zozobra permanente. Uno de cada cinco moría antes de cumplir un año, pocos pasaban los cuarenta, y el hambre era normal. El ministro rezó a su ángel guardián, “¿Qué puedo hacer?”

El ángel respondió, “Señor ministro, su problema es insignificante. Usted es responsable de alimentar a sólo tres millones de personas. Al cabo de un siglo, habrán diez veces más – treinta millones de peruanos – y todos pidiendo comida.” El pobre corazón del ministro no resistió la noticia.

La predicción del ángel se cumplió, y efectivamente, la población aumentó de tres a treinta millones. Pero, ¿de dónde salió alimento para tanta gente? ¿De un aumento masivo de la importación? Pues no. En 1900 los alimentos importados eran el trece por ciento del ingreso nacional, y hoy son sólo el ocho por ciento. Encima, nos damos el lujo de exportar tantos alimentos como los que importamos. Entonces, ¿estamos comiendo menos? Pues no. Cada peruano come hoy más que hace un siglo, e incluso su menú es más variado. ¿Seguramente se dispararon a las nubes los precios de los alimentos? Pues no. Al contrario, los agricultores reciben hoy un tercio del precio que valían sus productos hace un siglo. ¿Quiere decir que para producir a esa escala la población entera vive en el campo? Pues es al revés. En 1900, cuatro de cada cinco peruanos laboraban en el campo; hoy, sólo uno, y los demás tienen trabajos que no rompen tanto la espalda (incluyendo a los cocineros).

En un siglo la población se multiplicó por diez, pero los alimentos por 25. Por donde lo mires, fue un nuevo milagro de los panes y los peces. El milagro se hizo irrigando e incorporando más tierras, y con grandes inversiones en agro-exportación. Pero sobre todo y largamente, se hizo multiplicando el rendimiento del minifundio. El actual Ministro de Agricultura lamenta que los agricultores tengan parcelas cada día más pequeñas, citando como caso extremo a Puno, y olvidando que en Rusia, Taiwan, Corea y otros países el minifundio resultó tremendamente productivo. También en Puno, donde en apenas diez años los micro-fundos han elevado la producción agropecuaria en 54 por ciento. No sé si Dios es peruano, pero sí que los peruanos pueden hacer milagros.

Richard Webb: En un siglo la población se multiplicó por diez, pero los alimentos por 25.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS