Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El caso de la alquimia reversa

Richard Webb Por Richard Webb
4 de junio de 2018
en Opiniones

Por: Richard Webb, Director del instituto del perú de la USMP
El Comercio, 03 de junio de 2018

Dos hechos destacan en nuestra historia reciente: la riqueza mineral y el salto favorable en los niveles de vida. La coincidencia entre ellos tiene la fuerza de un silogismo o verdad eterna, pero no siempre la riqueza natural se ha traducido en una mejor vida para las mayorías. No sucedió con el guano ni menos con el mercurio en la Colonia. Y durante el siglo pasado, ni el caucho ni los minerales ni la pesca impactaron significativamente en una vasta pobreza rural. En vez de aferrarnos a los silogismos, entonces, levantemos el capote de la economía para descubrir los engranajes que tienen el poder de producir esa alquimia al revés, transformando la riqueza mineral en bienestar.

A primera vista, es difícil descifrar el complejo cableado interno de una sociedad con 30 millones de personas, cada día más interconectada. Pero procedamos sistemáticamente, como lo haría Sherlock Holmes, poniendo sobre la mesa las verdades evidentes. Hay por lo menos cuatro argumentos para sustentar un nexo entre la producción minera y la mejora en el nivel de vida. Primero, la actividad minera crea empleo formal en las minas y en actividades conexas de comercio, servicio y construcción. Más aún, casi siempre es nuevo empleo en rincones particularmente desfavorecidos para otras actividades productivas. Segundo, genera canon y regalías que quedan en la región de la mina, usualmente zonas de alta pobreza. Tercero, la recaudación adicional financia infraestructura, tanto la nacional como la construida por gobiernos locales, y financia también subsidios para familias pobres, como Juntos, Pensión 65 y almuerzos escolares. Cuarto, una actividad altamente formal, como es la mayor parte de la minería, contribuye a una mayor formalización del país.

Sin embargo, también hay razones para dudar de la minería como motor principal de la reducción en la pobreza. Una es el limitado empleo que genera esa actividad, que en la mayoría de las regiones no llega al 2% del empleo. En Apurímac, donde se ha abierto recientemente la impresionante mina Las Bambas, el empleo minero es menos del 1% del total. Ciertamente deben incluirse los trabajos en actividades conexas, como el transporte, comercio y diversos servicios, pero es evidente que para la gran mayoría de la población la esperanza de salir de la pobreza seguirá dependiendo de la emigración o de una mayor producción agropecuaria.

Tampoco es muy fuerte el argumento de programas sociales financiados por el auge minero. Si bien el valor de esas transferencias se ha elevado, aún mayor ha sido el crecimiento de los ingresos por el trabajo propio. Excluyendo esos subsidios, el ingreso promedio de las familias rurales creció 4,2% al año desde el 2004, superando largamente la mejora de apenas 2,6% anual de Lima. En Huancavelica, donde la minería se viene reduciendo y hoy contrata a solo 1,7% de la fuerza de trabajo, el ingreso familiar sin transferencias recibidas de los programas sociales aumentó 5,4% al año. La impresionante reducción de la pobreza en Apurímac se inició hace más de una década y tendría más que ver con el dinamismo de su pequeña agricultura que con una minería que recién empieza.

Quizás la contribución más importante de la minería a la mejora de los niveles de vida ha consistido en hacer posible, mediante su fuerte contribución al fisco, una fuerte expansión de la infraestructura en el interior del país –allí donde vive la mayor parte de los pobres–. Ese financiamiento se ha reflejado en obras del Gobierno Central, pero especialmente en transferencias a gobiernos regionales y locales que hicieron posible la multiplicación de pequeñas obras viales en todo el país, obras que han contribuido sustancialmente a la dinamización de la pequeña agricultura, y que desmienten la opinión de una incapacidad local para la ejecución de inversiones.

Al final, la alquimia que convierte minerales en bienestar humano no parece tener una fórmula simple ni directa ni garantizada. La minería sin duda es un aporte mayor pero insuficiente por sí sola. Como la alquimia que realiza el motor de un carro, convirtiendo un mineral –la gasolina– en comodidad y productividad humana, también la minería necesita de conexiones y aportes en paralelo, en especial el de la agricultura, para cumplir con su objetivo social.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS