Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación para el siglo XXI

Richard Webb Por Richard Webb
18 de enero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 17 de enero de 2016

 

El filósofo Herbert Spencer acuñó la frase “la sobrevivencia del más apto” para explicar la evolución biológica. No dijo el más fuerte –los dinosaurios desaparecieron, no las cucarachas–. La raza humana, sin embargo, tiene capacidad para adaptarse, para no ser una pasiva víctima o beneficiada de la lotería ecológica y biológica. Según Spencer, el hombre sabio debe recordar que es descendiente del pasado pero padre del futuro. Por eso cuando hace un siglo Joaquín Capelo explicó cómo debería ser la educación en el Perú, enfatizó la adaptación continua. Allí entonces el gran reto del educador: la buena educación reafirma raíces, pero además anticipa el contexto en el que vivirán los alumnos.

Mis pronósticos:

1. El mundo del trabajo seguirá humanizándose. Cada día será menos un esfuerzo del hombro, arando, cavando, cargando; y de las manos, haciendo un trabajo robótico en establecimientos ‘manufactureros’. Cada día la creación de valor, trátese de un mozo o un Bill Gates, será más un producto de la persona entera, de su cabeza, sensibilidad, sociabilidad y creatividad. Por eso el influyente educador británico James Robinson reclama una educación que no se limite a estimular el hemisferio racional izquierdo del cerebro, que maneja el cálculo y el idioma, sino también el lado derecho, donde se procesa más lo artístico y la intuición, y de donde emana la creatividad y la innovación.

2. Está llegando a su fin una gran ola histórica que ha llevado al individualismo, la democracia y los derechos humanos a niveles insospechados. Y, finalmente, suicidas. El derecho del individuo ha sido puesto en un pedestal mientras que las formas, las conexiones y la práctica de comunidad han decaído, paralizando la capacidad de los estados para realizar urgentes reformas políticas y económicas. Sin duda saldremos del atasco, pero no por los actos arbitrarios de algún gobernante atrevido, sino por una reeducación general que nos permita un manejo más balanceado de los valores individuales y de grupo. En la primera página de su obra “El problema nacional de la educación pública”, Capelo escribe: “Todo es solidario en el universo”.

3. Vivimos una etapa de autodescubrimiento como nación. La radio, la televisión, el Internet y la facilidad del desplazamiento en el interior nos han permitido conocernos como personas de a pie. Pero si la vida se vuelve más democrática, el currículum educativo sigue siendo aristocrático, concentrado en los grandes personajes de la historia, sus costumbres, guerras y riquezas. El libro “La república plebeya” de Cecilia Mendez, que narra la reacción política de los comuneros rurales de Huanta ante la proclamación de la República, señala un ejemplo de lo que falta en nuestra educación y sirve, creo y espero, de pronóstico de una probable reforma curricular que nos acercará como peruanos. Pero además de la política, debemos conocer y valorar más cómo el ciudadano de a pie construye su casa, financia sus negocios, cura sus enfermedades, maneja sus riesgos, evitando términos despectivos como ‘informalidad’. Me tocó cursar mis primeros años de primaria en escuelas públicas del Canadá, donde la educación incluía visitas a fábricas y aprender sobre las actividades de pescadores y leñadores.

4. El concepto de la educación como una actividad llevada a cabo en escuelas, separada en el tiempo y lugar de la vida normal, quedará como un fenómeno relativamente reciente y pasajero en la historia de la humanidad. Se va comprobando la limitada efectividad de esa separación como metodología educativa, y redescubriendo el valor de la educación tradicional lograda mayormente en el hogar y en el trabajo, al que ahora se suma el extraordinario potencial de la autoeducación digital.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS