Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Día ocho

Richard Webb Por Richard Webb
24 de Abril de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 23 de Abril del 2023

“La urbanización masiva –un traslado domiciliario gigantesco, pero también de los valores y la cultura asociadas a la forma de vida humana– es quizás el cambio más grande y sorpresivo desde la creación del hombre”.

Dios se tomó seis días para crear el mundo y el hombre. Cumplido el proyecto, descansó un séptimo día para admirar su obra. Según los arqueólogos, todo eso ocurrió hace 200 mil años, y más si incluimos en la categoría de “hombre” a varias especies que se aproximaban al ‘Homo sapiens’ y cuya antigüedad puede pasar el millón de años.

En todo ese tiempo de evolución genética la humanidad vivió como el resto de la vida animal, con la nariz en la tierra y aprovechando la vida silvestre para sobrevivir. Solo en los últimos “segundos” de esa larguísima etapa formativa –hace seis o siete milenios– trasladó una muy pequeña fracción de su población a lo que fueron los primeros centros urbanos, como nuestro Caral, cuyos habitantes se liberaban así de su esclavitud a la tierra.

Pero, repentinamente y sin darnos cuenta –prácticamente desde el día de ayer–, el mundo ha dado un giro extraordinario. Como si estuviera siguiendo a un flautista de Hamelín, la población mundial entera se encuentra marchando repentina y masivamente desde el campo a los centros urbanos. A la fecha, la población urbana, que hace dos siglos era apenas el 7% de la población mundial, ya sobrepasa la rural, y se proyecta que en tres décadas el 70% de la población mundial se encontrará viviendo en ciudades. Lamentablemente, la percepción general –incluso de muchos especialistas de las ciencias sociales– tiende a lamentar esa tendencia, con referencias a diversos aspectos negativos como son los típicos problemas urbanos de salubridad, trabajo informal y vivienda precaria, además de una imagen romántica de la vida rural, pero sin comprender las poderosas ventajas que trae la ciudad.

Lo que está faltando primero es una comprensión de la extraordinaria productividad que crea la vida urbana, a pesar de la evidente y estrecha relación que la ciudad ha tenido con el rápido desarrollo de muchos países durante el último siglo, primero en Europa y luego en países como China e India. Felizmente, la evolución productiva asociada a las nuevas tecnologías cibernéticas nos provee de un instrumento didáctico para comprender y apreciar la lógica de la urbanización. Así, es fácil comprender y apreciar las enormes economías asociadas al concepto de la “economía plataforma”, asociada a tecnologías muy conocidas como Netflix, Uber, Airbnb, Google y Facebook. Lo que es menos comprendido es que, aun sin las ayudas modernas de Internet y de computadoras, la esencia de una ciudad es su función como plataforma, acercando los múltiples actores en un proceso productivo, no solo los productores directos, sino también la diversidad de posibles clientes y competidores, todo eso al alcance de la vista y/o comunicación.

Una de las intuiciones más acertadas de Adam Smith se refirió al grado de especialización de la mano de obra que puede ser mucho mayor en una ciudad donde coexisten muchos fabricantes de algún producto. Hoy, las ventajas productivas de la ciudad empiezan a ser mejor comprendidas por economistas y especialistas de negocios, aunque su explicación se vuelve difícil por tratarse de mecanismos no bien conocidos ni explicados en los textos tradicionales. Se recurre, por ejemplo, a términos como el del escritor Pankaj Ghemawat en un análisis titulado “Mundo 3.0″. El economista Richard Florida se ha sumado al esfuerzo por entender las bondades urbanas, enfatizando el papel central de la creatividad en la economía moderna, mientras que los autores Stian Westlake y Jonathan Haskel nos abren los ojos en cuanto al capital intangible. Las ventajas de la urbanización han sido estudiadas desde algún tiempo, pero su análisis ha aumentado en los últimos años, impulsado especialmente por entidades internacionales que buscan estimular una mejor gestión pública urbana.

A pesar de los nuevos estudios sigue existiendo un déficit de atención y de conocimiento. La urbanización masiva –un traslado domiciliario gigantesco, pero también de los valores y la cultura asociadas a la forma de vida humana– es quizás el cambio más grande y sorpresivo desde la creación del hombre. Sugiero que lo entendamos como la obra del día ocho de la creación.

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaDesarrolloPolíticaSociedadtecnología
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS